El jueves 7 de agosto de 2025 la asociación cultural El Hocino en Blesa inaugura la exposición «Una vida ilustrada» (Dibujos escogidos de Salvador Gisbert Gimeno), para mostrar una selección de los bonitos dibujos que realizó este artista turolense.
Pocos artistas se identifican tanto con Teruel a finales del siglo XIX como Salvador Gisbert Gimeno (Blesa, 1851, Teruel 1912). Fue Salvador un niño despierto que captó con sus ojos y su lápiz decenas de momentos de Blesa, Huesa y otros muchas localidades. Se afincó finalmente en Teruel capital, donde su pluma ilustró bastantes publicaciones (revistas), aportando y rescatando relatos, historia y efemérides hoy en día valiosas.
Como pintor es conocido por algunos cuadros históricos y costumbristas, iconos de Teruel, como el cuadro de "La vaquilla del Ángel (1885)" (que se puede admirar en el Museo de Teruel), o “Viendo Los Amantes” (1887)" expuesto en el mausoleo de los Amantes de Teruel (en dicha capital), que representa la visita que realizó al mismo el rey Fernando VII el 13 y 14 de abril de 1814.
Salvador Gisbert Gimeno se inició en la pintura de la mano de su padrino Santiago González (Loscos 1814, Blesa 1890). Con él realizaría en iglesias y ermitas la decoración de retablos, monumentos de Semana Santa, púlpitos y trampantojos, de los que muchos se conservan en la comarca del Jiloca.
Se inició así en la pintura monumental. En la comarca de Cuencas Mineras se conserva la magnífica decoración íntegra de la iglesia de Huesa del Común (1886), y en Teruel capital realizó el pintado monumental de la iglesia de San Pedro (1896 a 1902).
La catedrática Concha Lomba recuperó la figura de Gisbert para el presente mediante los estudios y la exposición que comisarió en 1997.
Se conservan pocos de sus álbumes de dibujos originales. En cambio, muchas otras ilustraciones de Gisbert se conservan a partir de pequeñas reproducciones impresas en las revistas y libros de finales del siglo XIX y comienzos del XX, que la asociación cultural El Hocino ha digitalizado en los últimos años, como por ejemplo las del libro de leyendas y tradiciones turolenses.
En esta exposición se muestra una selección de los dibujos recogidos en:
- Museo de Teruel, álbum de dibujos de 1871.
- José Mª Quadrado “España. Sus monumentos y artes- su naturaleza e historia. ARAGÓN”, Barcelona, 1886.
- “Revista del Turia” (1881-1888).
- “Heraldo de Teruel” (1896-1897).
- “Miscelánea turolense” (1891-1901).
- Federico Andrés y Salvador Gisbert “Leyendas y tradiciones turolenses... Obra ilustrada con profusión de grabados originales del Sr. Gisbert y otros dibujantes”. Teruel, 1901. (Recientemente reeditada, véase Gaceta de Blesa nº 320)
- Federico Andrés. “Breve resumen de la historia de los amantes de Teruel”, Teruel, 1895.
- Jerónimo Lafuente López “Por mi pueblo. Versos y prosas” Dibujos de Salvador Gisbert y otros. Teruel, 1896 (edición facsímil de 2011).
Son 48 láminas con 132 dibujos e ilustraciones. De esas 132, algunas tienen más de un dibujo (como las láminas del Museo de Teruel, o las tiras cómicas). De las 132 ilustraciones, 36 son dibujos conservados en el Museo de Teruel. Somos conscientes de que nos faltan algunos dibujos conservados de Gisbert, pero en esta exposición están la mayoría de los conocidos.
Ven a ver la exposición al Ayuntamiento de Blesa, desde el 7 de agosto, sótano -1 (hay ascensor). Horario 12 a 13 horas, y 16 a 17 horas.
Trae a tus niños, les gustará.
-pg274-dibujo-sin-fondo-saqueo.png)
Dibuja en un folio alguno de los dibujos de Salvador Gisbert y déjalo con tu nombre a la junta del Hocino. Publicaremos una selección de los mismos bajo el título de "los pequeños Gisbert".
Colaboran:
Ayuntamiento de Blesa ·
Comarca Cuencas Mineras
En la prensa: Diario de Teruel se hizo eco el pasado 13 de agosto de nuestra exposición. Un buen artículo de Miguel Angel Artigas titulado "Blesa rinde homenaje a su ilustrador, pintor e intelectual Salvador Gisbert". Toda una página.