Este verano hemos sufrido un junio muy caluroso y disfrutado de un julio un tanto primaveral, en cuestión de temperaturas. Aquí vemos en dos tablas los junio de 2020 a 2025 comparados con sus datos medios de temperatura. Ídem para los julio de esos años.
Los datos base provienen de la estación de AEMet en Muniesa y las tablas son de elaboración propia.
Junio | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | 2025 |
---|---|---|---|---|---|---|
Temperatura media | 18,36 | 19,28 | 23,36 | 19,91 | 20,06 | 23,79 |
Temperatura mínima | 6,9 | 9,2 | 8,6 | 10,1 | 7,5 | 12,1 |
Temperatura máxima | 30,8 | 32,2 | 37,9 | 33,4 | 34,5 | 35,7 |
Lluvias acumuladas | 72,6 | 70,6 | 3,8 | 101 | 51,6 | 76,2 |
Noches tropicales T.min > 20ºC | 0 | 0 | 3 | |||
Días con más de 35ºC de máxima | 0 | 0 | 4 |
Como se ve, junio de 2025 ha tenido la más alta de las temperaturas máximas y de las mínimas. De hecho, en temperatura mínima ha superado a la mayoría de los julios registrados (tenemos pocos años).
Julio | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | 2025 |
---|---|---|---|---|---|---|
Temperatura media | 22,89 | 22,52 | 24,94 | 27,18 | 24,94 | 22,43 |
Temperatura mínima | 10,8 | 10 | 13 | 12,5 | 10,8 | 12,2 |
Temperatura máxima | 36,1 | 37,7 | 37,4 | 40 | 38,5 | 36,2 |
Lluvias acumuladas | 10,6 | 12,6 | 34 | 6,4 | 9,6 | 20,4 |
Noches tropicales T.min > 20ºC | 4 | 8 | 3 | |||
Días con más de 35ºC de máxima | 5 | 7 | 2 |
Las noches tropicales
Las noches tropicales son aquellas en que las temperaturas mínimas, en la noche no bajan de 20ºC. Pueden fastidiar el sueño, no refrescan el ambiente, pueden favorecer el crecimiento y dispersión de plantas y animales que consideramos dañinos.
No tengo temperaturas diarias más que de los últimos tres años en el área de Muniesa, pero en este corto periodo ya comprobamos que en junio no se habían producido, era un mes aún entre primaveral y veraniego. Junio de 2025 ha sido lo contrario, muy caluroso. En cambio, en julio, se ha invertido la relación de noches tropicales con respecto a años previos.
Olas de calor en nuestra zona
Al contrario que las noches tropicales, que tienen un límite de temperatura definido general, saber qué es una ola de calor no lo tiene. Una ola de calor en el valle del Ebro o el valle del Guadalquivir, no tiene el mismo límite de temperatura que en Cantabria, Asturias, Barcelona, o Burgos. Para determinar si estamos ente una ola de calor las temperaturas tienen que superar durante determinados días seguidos el percentil del 95% de su serie de temperaturas máximas diarias de los meses de julio y agosto del periodo 1971-2000.
Para nuestra zona ese límite son 35ºC. No es el mismo límite que para otras área próximas. Por ejemplo, para la ciudad de Zaragoza (37,5ºC), que para la zona de Daroca (36,8ºC), o ya en el valle del Jiloca (34ºC en el curso medio -por Santa Eulalia-, o 37ºC cerca de Bello/Calamocha).
Además, cuando nos hablan de olas de calor, se suele hacer a niveles regionales, y deben de cumplir que un porcentaje de estaciones meteorológicas que superen las temperaturas límites correspondientes.
Y por último "son todos aquellos episodios de tres o más ‘días cálidos’ consecutivos. Cuando dos ‘Olas de calor’ están separadas por tan sólo un día, se consideran una única ola.", según nos indica AEMet.
Nosotros no tenemos acceso a tantos datos, por lo que centramos el conteo solo las "olas de calor" con referencia a la estación meteorológica de Muniesa.
En julio de 2023 los 5 días con más de 35 no constituyeron ola de calor, por estar repartidos. En agosto 2023 sí hubo 2 olas, ya entraremos en ello el mes que viene.
En julio de 2024 los primeros 4 días de los 7 días con más de 35 no constituyeron ola de calor, por estar repartidos, pero los últimos días, al final del mes ya si lo fueron y se sumó el 1 de agosto. En agosto de 2024 hubo otra ola de calor.
Junio de 2025 ha sido otra cosa, así lo recordaremos. No solo es que esos 4 días hayan sido calurosos. Los tres últimos constituyen una ola de calor de definición. Pero es que desde el 13 de junio las temperaturas máximas estuvieron rozando esos 35 grados centígrados de máxima sin superarlos, la mayoría de los días, entre 33 y 34,9.
Julio de 2024 en cambio fue completamente al revés, con máximas suaves con solo dos días cálidos (de 34,2, y 36,2ºC), lo que viene a ser nada para lo que era habitual en los años precedentes.
Fuentes
- AEMET Muniesa Hoy y últimos días. Muniesa 800 msnm.
- Olas de calor en España desde 1975. Área de climatología y aplicaciones operativas. AEMet (2016)