Hay libros de los que hay miles de ejemplares, de algunos hay cientos... y hay libros de los que solo queda, quizá, un ejemplar. Ese parece ser el caso de este singular libro, que se editó en Teruel hace 124 años. Por fortuna, el último lo atesora y ha compartido el arquitecto, bibliófilo e intelectual turolense, Antonio Pérez Sánchez.
“Leyendas y tradiciones turolenses” no es un libro cualquiera, y no es solo por no encontrarse en ninguna biblioteca.
Presentado en la feria de Teruel
El pasado 9 de mayo se presentó en la X feria del libro y el cómic de Teruel de “Leyendas y tradiciones turolenses” de Federico Andrés Tornero y Salvador Gisbert, editado por la editorial aragonesa Taula ediciones.
Antonio Pérez (a la izquierda) y Joaquín Campo, en la X feria del libro en Teruel
Lo presentaron alalimón, nuestro amigo y colaborador cultural, Joaquín Campo, por parte de los editores, y Antonio Pérez como propietario de esa copia superviviente, buen conocedor de la historia de como ha pervivido su ejemplar.
Ambos han realizado también dos presentaciones en el propio libro, una sobre los autores, realizada por Campo y la segunda sobre la historia de la conservación de este libro, por Antonio Pérez. La portada de la edición de 2025 cuenta con un dibujo de Salvador Gisbert en tonos azulados.
Fotografías de la organización de la X Feria, publicadas en FBook.
Contenido en parte ya difundido y estudiado
Varias de las leyendas se habían publicado previamente en la prensa turolense del siglo XIX, como en la encantadora "Revista del Turia", donde colaboró el blesino Salvador Gisbert durante años. Son valiosas porque no son meras historietas y tradiciones, en muchos casos tienen base real y aportaron detalles de interés. De hecho, varias las tenemos estudiadas profundamente por este motivo en "Blesa, un lugar en el mundo", en la sección de cultura o la de historia, como: la Peña del mudo, o Los constitucionales, que son hechos ocurridos en Blesa y Huesa del Común durante la guerra de la Independencia contra los franceses, y durante el Trienio Liberal contra las tropas Liberales, respectivamente... y no son las únicas.
Muchos blesinos conocerán parte de las leyendas porque se han publicado en la revista cultural "El Hocino", otros porque en parte se transmitieron oralmente hasta el siglo XX, y también porque desde 2000, la asociación cultural El Hocino, representó varias teatralmente, siendo adaptadas a teatro por Pedro Luis Arqued, buen escritor ocasional e historiador a tiempo parcial. La misma editorial Taula editó un cuadernillo titulado "Leyendas de Albayar" en 2005 con parte de ellas.
Ilustraciones
Hace dos años la Asociación Cultural El Hocino se puso en contacto con Antonio Pérez para digitalizar el valioso libro, allá en Teruel. Se digitalizaron todas sus páginas y especialmente los dibujos. Para ello se contó con la colaboración de Joaquín Campo y el IET, a quienes recordamos nuestro público agradecimiento.
-pg274-dibujo-sin-fondo-saqueo.png)
Dos años después ve la luz esta nueva edición, renovada de las leyendas y tradiciones, con todos los dibujos originales, nuevo formato (13 x 19 cm) para hacerlo más fácil de leer, porque en 1901 se editó en un formato francamente pequeño.
Dónde adquirir el libro
Habrá oportunidad de adquirirlo próximamente en la Feria del libro de Zaragoza, del 31 de mayo al 8 de junio, en el Parque Grande, José Antonio Labordeta.
Es un libro bienvenido y esperado, que asegura la supervivencia de un legado turolense y aragonés, además de más dibujos de Salvador Gisbert.
Referencias
- Vida y obra de Salvador Gisbert en "Blesa, un lugar en el mundo".
- Vida y obra de Santiago González Pascual en "Blesa, un lugar en el mundo".
- Digitalizado el libro con dibujos de S.Gisbert Gaceta de Blesa, octubre 2023.
- X Feria del libro y el cómic de Teruel programa de 2025.