¿Es la primavera más lluviosa? No en Blesa

más del 20% del contenido de X lo determinan bots, algoritmos que “deciden qué voces silenciar y amplificar”. “Empezamos a ver, y se hará cada vez más grande, cómo las decisiones de los algoritmos moldean política, cultura y sociedad” tuitear

En marzo sí llovió más de lo habitual, pero no tanto en abril. Granizos o sequía.

Está lloviendo mucho por gran parte de la Península Ibérica. Las lluvias son noticia. Si a estas nubes se suma el calor se pueden producir granizadas. Mayo ha comenzado con granizo en los Monegros, el valle del Jiloca y Azuara o Herrera de los Navarros , y arrasan cosechas en verde.

En algunos medios se oye hablar "del año más lluvioso..." Bueno, pues hay matices locales o zonales, por supuesto. Aunque estos meses Huesa o Blesa están rodeadas de montañas y campos verdes y bonitos por las lluvias de esta primavera, no es "nuestro año más lluvioso", ni mucho menos.

El invierno estaba siendo muy seco y no empezó a llover en cantidades por encima de la media hasta marzo. En marzo llovieron 45 litros/m2 cuando la media está en 26. Desde 1998 solo ha habido cinco marzos más lluviosos (en 1999, 2004, 2015, 2020 y 2022).

Abril en cambio, aunque ha llovido "bien", incluso en Zaragoza estamos viendo llover, las lluvias entre Blesa y Huesa se han quedado por debajo de la media (36,8 l/m2 frente a los 41,5 del promedio). Ha habido 15 abriles más lluviosos, varios con el doble de cantidad de precipitaciones.

Pero incluso la suma de las lluvias de marzo-abril está quedando un poco por debajo de años excepcionales, como fue 2022 (171 litros entre marzo y mayo), o el maravilloso 2020 (el año de la pandemia), que llovió muy repartido lo que no estaba escrito (198 litros/m2) y los montes estuvieron exuberantes, crecían las plantas hasta en caminos pisados.

Promedios y variabilidad

Sabido es que el cálculo de un promedio puede ser bastante falso (como el típico caso de que, si una persona se come dos pollos y otra ninguna, la media es que se han comido un pollo cada uno). Por eso cada media va acompañada de su cálculo de la desviación, un índice de su variabilidad. Desde ese punto de vista, las lluvias entre Blesa y Huesa del Común, en marzo tienen una media inferior a abril, pero son un poco menos variables. Y lo mismo pasa en mayo o junio, con una media similar a mayo, pero más desviación.

El colmo de la desviación típica se lo lleva el cómputo de las lluvias anuales de Blesa o Huesa. La media entre 1998 y 2024 es de 326 l/m2, pero con una desviación típica de 79 (una medida que indica su alta dispersión).

Promedio y desviación de lluvias mensuales en
Huesa del Común/Blesa entre 1998 y 2024. Datos CHE, elaboración FJLA.
  ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ANUAL
Promedio l/m² 17,5 12,8 25,9 41,5 43,0 46,6 20,1 20,3 25,1 33,0 29,6 11,5 326,9
Desviación 15,5 9,8 20,4 25,7 32,3 30,2 19,0 19,5 21,9 31,6 23,1 9,3 79,8

Cuando aquí llueve tanto... ¿Quién está pagando el pato?

Se está repitiendo, en parte, esta primavera un patrón que ya se apreció en años de lluvias excepcionales, como 2022 o 2020 o 2018. Cuando a veces nos llueve el doble de las medias, mientras tanto en Europa había sequía, bajaba el nivel de sus ríos y canales hasta hacerlos inútiles, y salían a la luz, en los lechos de algunos ríos, "las piedras del hambre".

También este 2025 lo que está ocurriendo es que el calor en el norte de Europa (que ese está calentando más rápido que el resto del planeta Tierra), ha desplazado las típicas lluvias centro europeas hacia nuestra latitud. Están sufriendo "un déficit de lluvias en zonas habitualmente húmedas (Europa central, Gran Bretaña y Escandinavia) y lluvias por encima de lo habitual en España, Portugal y zonas de Francia e Italia".

Así está el panorama, a día de ayer, en un país admirable por sus comunicaciones fluviales y el verdor de sus campos: "En Alemania nadie recuerda un comienzo de año tan seco como el de 2025. Según el Servicio Meteorológico Alemán, del 1 de febrero al 13 de abril, el país recibió sólo 40 litros de precipitación por metro cuadrado, la cantidad más baja desde que empezaron los registros en 1931. El mes pasado, el nivel del agua del río Rin, en Colonia, se midió en 1,54 metros, aproximadamente la mitad del nivel habitual para esa época."

Mapa de Europa con los avisos de sequía de abril 2025, donde se ve que predominan en el norte. Centro Común de Investigación (JRC)
Mapa de Europa con los avisos de sequía de abril 2025, donde se ve que predominan en el norte.
Centro Común de Investigación (JRC).

Lo ha constatado el Centro Común de Investigación (JRC), el servicio de ciencia y conocimiento de la Comisión Europea. Tal como publica La Vanguardia: "El motivo de este extraño fenómeno atmosférico es una “muy llamativa” persistencia de bloqueos anticiclónicos en el norte del continente, explica el meteorólogo Samuel Biener. “Cuando las altas presiones se posicionan por ahí, obliga a los descuelgues de aire frío en altura (vaguadas o danas) y a las borrascas a circular por latitudes muy bajas. Esto suele ocurrir, pero no con esta persistencia. Aquí está la clave”, subraya el experto."

Referencias