Cerca de cincuenta socios han asistido hoy, 28 de junio, a la jornada anual en el río Aguasvivas, organizado por la asociación Río Aguasvivas Limpio. El paseo por el río ha partido desde Huesa del Común hasta la histórica fuente de la Raja.
Río Aguasvivas en Huesa del Común. Asociación Río Aguasvivas Limpio. Paseo el 28 de junio de 2025. Arboleda.
La ruta ha sido guiada por el huesino Ramón Burillo Plou, contando detalles sobre los chopos cabeceros, la fauna o el peirón de San Miguel. También hay muchos recuerdos de los mayores ligados a las propiedades del agua del manantial de este tramo.
Arboleda en la rivera del Aguasvivas en Huesa.
En el peirón de San Miguel, el mayor de Aragón
En el manantial de la fuente de la Raja.
De regreso a Huesa del Común, los paseantes han podido disfrutar del vermú organizado, a base de tequeños y arepas, servidas por Janeth en el patio del antiguo ayuntamiento de Huesa (patio conocido popularmente como "el patín"). En Huesa del Común se puede disfrutar de cocina internacional, las especialidades venezolanas, de las mejores que se hacen en la región.
Agape o vermú con comida venezolana
Agape o vermú con comida venezolana
Hoy nuestro río Aguasvivas se ha sentido abrazado y defendido por su gente. Gracias a todos los que habéis venido!
Asamblea de la asociación Río Aguasvivas Limpio
A la cinco de la tarde ha tenido lugar la asamblea de socios de Río Aguasvivas Limpio, la asociación que se formó para defendernos de los abusos de la construcción de macrogranjas porcinas en lugares sin agua, y del desamparo de la Administración autonómica de Aragón.
Con la asistencia de 18 socios (de los cien que roza) comenzó la asamblea. Se comentó que este año terminaba el plazo que se había dado a la macrogranja porcina que se proyectó, para comenzar su actividad y que no se ha levantado. Esta explotación se pretendía levantar en una de las áreas secas de Aragón, de lluvias muy escasas, y ríos sin caudal ecológico. Afortunadamente la CHE no le concedió agua y así nos evitamos los conflictos en los tiempos de sequía, la contaminación de las aguas por los purines que la granja pretendía que se esparcieran por el contorno, y el tráfico de camiones y los malos olores.
El secretario de la asociación ha recordado que para la próxima ley de plan hidrológico habrá otros cinco ríos aragoneses que van a pasar a situación de "riesgo alto" de agotamiento de recursos hídricos, según CHE: Huecha, Queiles, Jalón, Huerva y Martín. El Aguasvivas no está en esa categoría, sino en la peor "Riesgo muy alto".
También se ha comentado que, aunque hace meses que se acordó hacer socio de honor al relator de la ONU para el acceso al agua, al aragonés Pedro Arrojo, aún no ha posible hacerlo físicamente, por sus numerosos compromisos internacionales. En el mismo patio de la asamblea, D. Pedro Arrojo nos impartió una interesante conferencia en septiembre de 2023.
Otro de los puntos tratados ha sido el hacer un donativo de apoyo a la asociación que primero luchó en Aragón contra las macrogranjas que amenazaban su suministro de agua y el aire de Loporzano. Debido a un revés judicial un poco extraño, el industrial ganadero ganó un pleito por lucro cesante, aunque no construyó las granjas ni tuvo la concesión de aguas nunca. Se ha acordado por unanimidad ceder el importe de las cuotas de este año para apoyar a "Loporzano Sin Ganadería Intensiva", con la cual nos identificamos, y que tanto nos asesoró, al pago de la multa de 53000 euros más intereses que impuso el TSJ de Aragón.
Son muchos los lugares de Aragón donde las macrogranjas amenazan suministros de agua, como en El Frago, o donde el agua ya está contaminada, como en Muniesa (que citamos por su cercanía).
Y entre conversaciones, ruegos y preguntas y otros temas administrativos y sobre limpieza de cauces (tan de moda tras las riadas de los últimos meses) ha terminado esta asamblea y jornada tan amena y útil para reunirnos.
Gracias a Ramón Burillo, un naturalista nato, por su tiempo y comentarios, a los miembros de la junta por su trabajo, a los socios por acudir a la jornada, y a los dos nuevos miembros que se han apuntado esta tarde: Dolores y Alberto. ¡Haciendo equipo!
Referencias externas
- El TSJA condena a la Plataforma Loporzano Sin Ganadería Intensiva al pago de 53.000 euros El Diario de Huesca 13/2/2025