El pasado viernes 13 de junio, un tren de tormentas dejó grandes cantidades de lluvia en las cabeceras del río Aguasvivas y sus afluentes, como el Cámaras. En Huesa del Común y Blesa llegaron a llover 43,4 litros por metro cuadrado, bastante concentrados, más de la mitad entre las seis y las siete de la tarde. En el total del mes de junio se han acumulado 77 l/m2. Y esos 43,4 litros/m2 es más de lo que llovió en marzo, en abril o en mayo.
Evolución de la gran tormenta sobre Huesa/Blesa en el río Aguasvivas. Lluvias del 13/6/2025.
El río Aguasvivas baja con agua (es noticia en Blesa), camino del embalse de Moneva que retendrá cuanto llegue por el cauce principal desde la cuenca alta.
El río Santa María, que baja de la sierra de Oriche hacia Plenas, y luego llamado Moyuela, también ha debido bajar con fuerza, pero en Moyuela no hay afecciones significativas, que hayan trascendido.
RÍO CÁMARAS. Pero donde más llovió fue en la cabecera del río (o rambla) que baja de Aguilón y en Herrera de los Navarros (115 litros por metro cuadrado). En Herrera ha hecho destrozos el río Cámaras, que pasa por Azuara. Creció con rapidez y bajó con fuerza destructora, arramplando con todo lo que se ha levantado en su cauce amplio, causando grandes destrozos materiales. El puente de Azuara no se puede cruzar.
Antonio, un amigo residente en Loscos, nos ofrece los datos de lluvias (no oficiales) en Loscos (32 litros entre el viernes y el sábado) y en Nogueras (más cerca del foco y sobre el río Cámaras), donde llovieron 90 litros por metro cuadrado (dato no oficial, pero coherente con lo ocurrido).
El pasado 22 de marzo, entre los temas que divulgaron los hidrogeólogos de la Universidad de Zaragoza, en el HidroGeoDía, estaba la evaluación del peligro de los barrancos de la serranía Ibérica, como los de una localidad no muy lejana, La Hoz de la Vieja. Lo que se contó era aplicable a subcuencas como la del río Cámaras. Hay modelos de evaluación de riesgos, pero varios subvaloran los caudales máximos que pueden llegar a tener las avenidas ordinarias.
En Azuara el agua inundó casi hasta el techo el centro de salud, casi mata a una de los sanitarios, ha arrasado el centro. Una corriente muy fuerte se ha paseado por todas las calles de la parte baja llevándose mobiliario, coches... Varias calles de la parte baja y casas se han llenado de agua, lodo y todo lo que arrastraba el agua con fuerza.
En Azuara debieron construir el centro de Salud en esa zona inundable, zona cuyo peligro no se tiene en consideración; también estaba lleno de barro el pabellón. También se ha llenado con una capa de barro el valioso mosaico de la villa romana de La Malena.
CUENCA MEDIA DEL AGUASVIVAS. El río Cámaras termina desembocando en la localidad de Letux donde confluye con el río Aguasvivas. Ha provocado destrozos en Letux, así como en el pueblo siguiente, Almonacid de la Cuba, donde también ha desaparecido parte de la carretera de acceso al pueblo. Las noticias están llenas de testimonios, de carreteras destrozadas, suministros de agua cortados,... El día 17 de junio se desplegó la Unidad Militar de Emergencia (UME).
En la presa romana de Almonacid de la Cuba vimos bajar auténticas cataratas. Normalmente, durante las riadas, se ve despeñarse el río Aguasvivas por las peñas y correr por la acequia madre. Pero el ímpetu que llevaba este 13 de junio ha destrozado mucho, y lo que más se ve, como ha hundido parte del molino harinero, que hace unos años se acondicionó como vivienda de turismo rural, y que ahora luce un gran boquete en la pared de la planta inferior.
El puente sobre el Aguasvivas en Belchite, tan bajito, en la carretera principal utilizada por quienes viajan de Cuencas Mineras a Zaragoza, ha quedado dañado e inservible para semanas, sin pretil, parte del asfalto y con una gran mella en parte de la estructura o del acceso.
La riada del río Aguasvivas del 13 de julio del 2025, tras una gran tormenta, destroza parte del puente de Belchite en la A-222, sobre el río Aguasvivas.
La riada del río Aguasvivas del 13 de julio del 2025, tras una gran tormenta, destroza parte del puente de Belchite en la A-222, sobre el río Aguasvivas.
Los vecinos más afectados, desbordados de trabajo de limpieza, reconstrucción y tirar enseres, han recibido la ayuda de muchos vecinos, de voluntarios de otros pueblos, así como de personas que se han desplazado desde Valencia, agradecidos por la ola de ayuda que les llegó a raíz de la mortal dana de finales de octubre de 2024, desde muchos lugares de España, incluidos los pueblos de Teruel y Zaragoza.
CUENCA BAJA. Tanta cantidad de agua ha terminado llegando a la cuenca media y baja del río Aguasvivas y allí ha continuado arrasando todos los obstáculos que ha encontrado, hasta por Vinaceite y los pueblos de la desembocadura. El puente de Vinaceite en dirección a Belchite ha sido desmantelado por el agua en un tramo. Hay tres pueblos de la desembocadura del Aguasvivas sin agua potable, a los que se abastece con cubas por los bomberos. Y también tienen problemas para abastecer a granjas, algunas con cientos de animales muertos, por estar inaccesibles. Se están abriendo y acondicionando caminos alternativos. El río Aguasvivas no es de fiar. Incluso el río asaltó la vía del tren regional que va de Zaragoza a Barcelona e inutilizó la misma.
Las causas.
Las causas: todo el calor que está acumulando la atmósfera, con temperaturas más altas. Las consecuencias del efecto invernadero, de libro.
El meteorólogo Luismi Pérez lo resumía en tres puntos en Aragón Radio el día 16:
- Primero una temperatura muy elevada (y no hemos hecho más que empezar), teníamos el viernes 13 (y también el sábado) con temperaturas que llegaban al medio día a los 35, 37, 38ºC en toda la zona. Todo ese calor es alimento para esas fuertes tormentas.
- Segundo, que justo en esa zona entre río Huerva, el río Aguasvivas, el río Cámaras, aproximadamente, (también desde el río Martín), había una línea de convergencia, un viento que por un lado venía desde el oeste y el sur, venían más o menos desde el Jiloca y el Jalón. Y en cambio por el Ebro, por la depresión entraba viento del Este y del Sudeste. Y ahí, en esa zona entre el campo de Belchite y el Campo de Daroca, Campo de Cariñena y Cuencas Mineras se daba la interacción de esas dos masas de aire y donde se forman las tormentas.
- Y el tercer elemento es que se formó por esa línea de convergencia a que aludía, un tren convectivo. ¿Qué es un tren convectivo? Es la sucesión de tormentas, una detrás de otra, y que se van recreando siempre en el mismo sitio. Por tanto, son tormentas que acaban durando muchas horas, que caen de forma torrencial y acaban descargando mucha cantidad de agua en poco rato.
- También cuenta el factor orográfico, las montañas, han jugado mucho en contra, favoreciendo la crecida del Aguasvivas y esa intensidad, y la bajada de la riada de forma repentina, de esas aguas pueblos abajo. La solución a eso pasaría por reforestar todos los montes pelados que no retengan las lluvias. La solución forestal ya se usó hace décadas para evitar las riadas en el Jiloca/Jalón.
El pasado tuvo lugar la charla "Cambio climático en Aragón. Ciencia, nieve y montaña" y el catedrático de Geografía Física de la Universidad de Barcelona Javier Martín Vide, nos comentaba como curiosidad ilustrativa que estudios del IPCC, constituido por miles de especialistas, han ido cambiando los epítetos de sus conclusiones: en el 3er informe 2001 decían que el cambio era “probable”, en en el 4º 2007 decían “muy probable”, en 5º de 2013 “sumamente probable”, en el 6º “inequívoco”. Los niveles de confianza en las conclusiones han ido creciendo: 66%, 90, 95, 99% respectivamente. Por tanto, no vale la pena hablar ya de si hay calentamiento o no, no vale la pena ya discutir si somos nosotros o no, SOMOS NOSOTROS.
"Podemos afirmar ya que episodios extremos son más frecuentes e intensos que en el pasado, más riesgos para nuestras vidas y nuestros bienes."
Transporte privado
Está cortado el puente de Belchite sobre el Aguasvivas, en la carretera A-222. No se puede ir de Belchite a Lécera directamente. Hay que dar un rodeo por Azuara, como si se circulase desde Jaulín/Fuendetodos. Pero como tampoco se puede cruzar el puente de Azuara, toca ir de este pueblo a Letux (por al A-1506), una carretera bastante regular, por las curvas y tramos de poca visibilidad, para ir ya a Lécera por la carretera A-2307.
Riada del 13 de junio de 2025. Corte de los puentes sobre el río Aguasvivas en Belchite y Azuara obligan a hacer este trayecto para llegar a la comarca de Cuencas Mineras y otros del sur de la comarca de Campo de Belchite.
Está cortado el puente de Azuara sobre el río Cámaras, en la carretera A-2306. No se puede ir de Azuara a Moyuela directamente. Para ir a Moyuela desde Zaragoza, hay que ir a de Azuara a Letux y Lécera y las Ventas, para luego cruzar por la carretera de Moneva.
Eso, entre otros cortes. Para más información vea el enlace a la noticia de Diario de Teruel.
Transporte público
Cinco líneas de autobús público no van a poder seguir sus trayectos habituales por los daños de las tormentas en Campo de Belchite, camino de nuestros pueblos.
Su aviso dice: "Debido a daños en las infraestructuras ocurridos durante la tarde del 13 de junio de 2025, la venta de billetes con origen o destino en Almonacid de la Cuba ha sido suspendida temporalmente. Recordamos que todas las líneas operan con retrasos en los horarios, ya que deben realizar recorridos alternativos para evitar las zonas cuyas infraestructuras están dañadas. Gracias por su paciencia y compresión."
En Whatsapp se han compartido tablas de horarios de las líneas de autobús de Muniesa-Blesa-Zaragoza (T12-20), y de la Utrillas-Muniesa-Zaragoza (T12-1). Han modificado en esa hoja el trayecto, añadiendo las líneas en color sepia (que ahora pasan por Letux, Lécera, por Muniesa). Pero no han reflejado los horarios nuevos que tendrán las paradas. Se da un rodeo por no poder hacer el Azuara-Moyuela, y en cambio las horas no cambian. La misma empresa de autobús indicaba en su web (como hemos dicho) "todas las líneas operan con retrasos en los horarios, ya que deben realizar recorridos alternativos". Así, que a ver cuando pueden publicar nuevas tablas de horarios, que sirvan de referencia real a los clientes, para los meses que se esté sin poder cruzar esos puentes.
Efemérides históricas
En septiembre de 1921 tenemos recogida la noticia de las grandes tormentas y los pedriscos excepcionales, además de la riada de Aguilón y sus 18 muertes.
En 1792 el noble dueño de Belchite y Almonacid trató de que 31 localidades aragonesas pagasen la reparación de la presa romana de Almonacid, de la que solo obtienen aprovechamiento Almonacid de la Cuba y Belchite. La excusa fue que servía de puente a todos esos pueblos. Fueron más que interesantes las alegaciones.
Referencias
- Puentes y carreteras cortadas por el temporal y el río Aguasvivas (bien redactado) Diario de Teruel 15/6/2025
- Aragón radio del 16/6/2025 con testimonios de vecinos y alcaldes.
- Interpretación: Avisos de AEMet según el código de colores para las tres categorías.
- Las cinco líneas de bus afectadas por los daños de las tormentas en Aragón. Heraldo de Aragón, 16/6/2025
- La "tormenta del siglo" arrojó 43 hectómetros cúbicos en la ‘zona cero’ El Periódico de Aragón 22 de junio de 2025, por David López.
- Un fenómeno impredecible y muy destructivo: la Aemet estima que las tormentas pudieron rozar los 180 litros por metro cuadrado El Periódico de Aragón 21 de junio de 2025, por David Chic.
- Conferencia "Cambio climático en Aragón. Ciencia, nieve y montaña" Zaragoza . Gaceta de Blesa nº 295
- HidrogeoDia Teruel 2025. El peligro de inundación por las riadas en barrancos no evaluados o subvalorados, como los de La Hoz de la Vieja, en el Sistema Ibérico. (22 de marzo de 2025)