Blesa disfrutó de un día espléndido en Todos los Santos

más del 20% del contenido de X lo determinan bots, algoritmos que “deciden qué voces silenciar y amplificar”. “Empezamos a ver, y se hará cada vez más grande, cómo las decisiones de los algoritmos moldean política, cultura y sociedad” tuitear

Multitudinarios paseos al val de Valceres y en el desfile de Halloween

El pasado sábado 1 de noviembre tuvo lugar en Blesa un día de reencuentro y convivencia. Lo propició la festividad de Todos los Santos y que el tiempo fue estupendo, con unas temperaturas muy agradables y sin viento. Todo ello favoreció que entre 70 y 80 personas realizasen a mitad de la mañana el paseo desde Blesa hasta la carrasca del Carrascal. Entre ellos habían numerosos niños y bebotes, que apenas andan, pero eran portados por sus padres.

Actividades en Blesa, por la fiesta de todos los santos (Día de la Carrasca)

Había un ambiente de charla y regocijo. También de reflexión por quienes habían perdido a seres queridos.

Los blesinos y acompañantes varios pudieron realizar el abrazo a la carrasca, que se realizó por vez primera en el año 2022, promovido por la entonces presidenta de la Asociación Cultural, Belén Estaban y a la pericia con los drones de Alejandro Naval.

Actividades en Blesa, por la fiesta de todos los santos (Día de la Carrasca)

La carrasca del Carrascal de Blesa es un árbol singular en una zona deforestada, un símbolo para los blesinos, que por dos veces la han presentado a árbol europeo del año, en la fase nacional del concurso. También promovieron desde la asociación cultural El Hocino su declaración como árbol singular al Gobierno de Aragón, trámite ha quedado sin resultado positivo.

Actividades en Blesa, por la fiesta de todos los santos (Día de la Carrasca)

Tan gran árbol acogió bajo su cúpula a los grupos que quisieron fotografiarse, una vez más, al amparo de su dosel. El árbol presentaba un aspecto magnífico, pues, salvo octubre, los últimos meses previos han sido de lluvia por encima de la media (en cambio octubre ha acumulado solo 23,8 litros por metro cuadrado, frente a los 33 litros/m² de promedio).

Actividades en Blesa, por la fiesta de todos los santos (Día de la Carrasca)

Ya de regreso en Blesa comprobamos que el cementerio de Blesa presentaba un aspecto limpio y cuidado. La compañía de otros vecinos hacía de él un lugar de reencuentro también.

La Asociación cultural El Hocino había organizado, además del paseo a la Carrasca, la comida del sábado. Mesas, sillas, aperitivos, bebidas, todo estaba en el frontón como por arte de magia, y con el trabajo de los miembros más activos de la junta y los voluntarios que les ayudaron. Durante días se había ido calculando asistentes y compras para la comida. Nada menos que 112 socios de El Hocino y 71 no socios fueron los comensales. El plato principal fue un buen arroz negro, preparado por una empresa de Letux, que recibió un aplauso de agradecimiento cuando finalizaron su labor.

Actividades en Blesa, por la fiesta de todos los santos (Día de la Carrasca)

Como es lógico, la nueva Comisión de fiestas (gracias a todos ellos) aprovechó el día de reencuentro para vender lotería, y realizar un bingo entre los asistentes. Un miembro de la peña del Katre se llevó el bingo que se celebró en la sobremesa. La nueva comisión de fiestas también se tomó el trabajo de llevar el servicio de bar, abandonado un año más por los concesionarios una vez pasada la temporada alta.

Ellos organizaron también la tarde de fiesta y música. Cientos de personas, peñas enteras, se disfrazaron con los más dispares trajes, muchos de ellos, protagonistas de películas de terror norteamericanas. Recorrieron las calles de las Escuelas y la calle Mayor, dieron color y estruendo a la Blesa tranquila y cotidiana del día anterior. Los asistentes lo pasaron bien, se vivía un franco ambiente festivo. En algunas fachadas se lucía decoración alusiva a la fiesta de Halloween, pero las visitas a estas casas no se organizaron como una ronda infantil para pasar por ellas, sino que debían partir del desfile, lo que limitaba las iniciativas.

Actividades en Blesa, por la fiesta de todos los santos (Día de la Carrasca)

Como anécdota, al parecer ya tradicional, el coche que arrastraba la disco móvil empezó a sufrir un recalentón y el olor a embrague quemado invadió esa porción de la calle Mayor y la plaza Vieja. Subir un gran peso casi al ralentí tiene estas consecuencias.

Actividades en Blesa, por la fiesta de todos los santos (Día de la Carrasca)

El que en otros años era el fin de semana dedicado al día de las setas, debido a la falta de éstas, por sequía, se convirtió en el Día de la Carrasca. Este último sirve para honrar y conocer a uno de los mayores árboles del contorno, la solitaria carrasca que queda en el término del Carrascal, última de su género y porte, huella de lo que una vez fue Blesa y sus montes.

En definitiva, fue una bonita jornada propiciada por los organizadores de todos los eventos a los cuales debemos nuestro agradecimiento.