Acaba de finalizar el invierno de 2024/2025, por lo que hacemos la recopilación de las lluvias medidas por la Confederación Hidrográfica del Ebro en el azud de Blesa en Huesa del Común (Teruel).
Aunque en los últimos tres meses (enero a marzo) han llovido 62 litros por metro cuadrado (medidos por CHE entre Huesa y Blesa) la distribución ha sido muy irregular.
Enero fue un mes sequísimo (llovieron 9 l/m2, la mitad de la media),
febrero también (llovieron 8 l/m2, dos tercios de la media del mes más seco junto con diciembre),
Fue bueno en precipitaciones marzo, cuando -afortunadamente para esta tierra- se encadenaron sucesivas borrascas y así terminó lloviendo en el interior de Aragón y Teruel (a costa de ahogarse personas por Andalucía).
45 litros por m2 llovieron en marzo, que no dobla el promedio -que es de 26 l/m2 pero estuvo muy bien.
Un invierno muy seco ha terminado siendo un invierno en la media de lluvias, tras encadenar borrascas y fallecimientos en España en marzo.
Así, el conjunto del invierno de 2024-2025 (tomando los datos de enero a marzo) ha quedado en el promedio de los inviernos en Blesa: 62 l/m2 frente a los 56,2 de media de los años 1998 a 2024). En cualquier caso, es la mitad de lo que llovió en el excepcional 2020, que tuvo también una primavera increíblemente lluviosa para lo que es nuestro entorno.
Para la agricultura y la flora y fauna sería bueno contar con lluvias capaces de contrarrestar vientos y calores la primavera y encarar el comienzo del verano. El año 2024 fue parecido a este, irregular, con un invierno similar al recién terminado, pero le sucedió una de las primaveras menos lluviosas que hemos tenido, apenas llovió en abril, mayo y junio... veremos a ver este 2025.
A vuelta con la media de lluvias que nos achacan los "Estudios de impacto ambiental"
Muy reciente tengo la lectura del Estudio de impacto ambiental que han presentado para cubrir de placas fotovoltaicas gran parte de La Hoya y el Navallo, las primeras 250 Ha. En la página 88 de 609 del documento principal están los datos que aportan sobre "la media anual de lluvias en el ámbito de estudio", que toman, afortunadamente, de Muniesa. Digo afortunadamente, por comparación con la media de lluvias que publicaron los industriales porcinos de Estiche que pusieron en su E.I.A. que o bien la tomaron al tutún, o de algún lugar donde Napoleón perdió el gorro (sin especificar dónde).
Si Estiche nos situaba en un área idílica e irreal con lluvias anuales entre 500 y 800 mm (más falsas que un perro verde), al menos estos industriales de Granate Solar han publicado la pluviometría en una media más aproximada a la realidad, pero aún así mayor que la media que hemos registrado en las últimas décadas. Estos son los datos que han publicado para la Administración:
En cuanto a la pluviometría, la media anual de lluvias en el ámbito de estudio es de 433,2 mm. La temporada más lluviosa se corresponde con la primavera (136,2 mm), especialmente los meses de mayo y junio (69 mm y 54,4 mm respectivamente), seguida de cerca por el otoño siendo el mes de septiembre (51,5 mm) el más lluvioso. Los veranos e inviernos son menos lluviosos, llegando a los mínimos en los meses de julio (20 mm) y febrero (18,8 mm).
Pues bien, en el pluviómetro de CHE en el azud de Moneva (la presa de Huesa del Común), tenemos registradas las lluvias entre 1998 y 2024, y el promedio anual es 327 litros por metro cuadrado, con una desviación estándar de 79,8.
También es verdad que hay sensibles diferencias de precipitación entre Muniesa y el espacio del Aguasvivas que ocupa la presa de CHE.
En 2024, por ejemplo, en Muniesa AEMet registró 482 l/m2 de precipitaciones, frente a los 383,60 de CHE.
En 2023, en Muniesa llovieron 262,2 l/m2, frente a los 251 de Huesa/Blesa.
En 2022, en Muniesa llovieron 388,8 l/m2 frente a los 313,2 de Blesa/Huesa.
La experiencia de los mayores y agricultores de que las tormentas tienden a ir hacia Muniesa, parece confirmarse.
Temperaturas
En cuanto a las temperaturas medidas de estos últimos seis meses en Muniesa, comparadas con la serie histórica (que nó sé qué rango de años abarca) es la siguiente:
mes | Media histórica | Últimos seis meses |
---|---|---|
Enero | 4,90 | 6,72 |
Febrero | 6,70 | 7,65 |
Marzo | 8,50 | 7 |
Abril | 10,70 | |
Mayo | 14,60 | |
Junio | 19,30 | |
Julio | 23,40 | |
Agosto | 22,40 | |
Septiembre | 19,80 | |
Octubre | 14,40 | 14,57 |
Noviembre | 9,10 | 10,59 |
Diciembre | 6,00 | 6,04 |