Gaceta de Blesa. Números anteriores de la Gaceta de Blesa

Hemeroteca temática

  ESPECIAL   CITAS

    La dictadura es un sistema de gobierno en el que lo que no está prohibido es obligatorio.
    Jardiel Poncela (Madrid, 1901-1952) (*)

    Si ha sucedido, puede volver a suceder.
    Primo Levi (Turín, 1919-1987) (*)

    Nunca la sabiduría dice una cosa y la naturaleza otra Juvenal (67-127)
    Poeta satírico romano. (*)

    No hay poder, hay abuso de poder, nada más.
    Henri Montherlant (novelista francés, 1896-1972) (*)

    La observación deficiente es simplemente una forma de ignorancia y es responsable de muchas nociones malsanas y de muchas ideas estúpidas que prevalecen.
    Nikola Tesla (actual Croacia 1856-Nueva York 1943) (*)

    La duda es uno de los nombres de la inteligencia.
    Jorge Luis Borges. (*)

    «Se encuentran medios para sanar la locura, pero no se encuentran para enderezar una mente retorcida»
    François de La Rochefoucauld. (*)

    «No habrá paz en Europa si los Estados se reconstruyen sobre una base de soberanía nacional (...) Los países de Europa son demasiado pequeños para asegurar a sus pueblos la prosperidad y los avances sociales indispensables»
    Jean Monnet, 1943. (*)

    "El gran problema del mundo es que los necios y fanáticos siempre están tan seguros de sí mismos, mientras que las personas más sabias están llenas de dudas."
    Bertrand Russell (*)

    «Nunca sabremos el valor del agua hasta que el pozo esté seco»
    Thomas Fuller (1608-1661), historiador y capellán del rey de Inglaterra. (*)

    Los aduladores parecen amigos, y los lobos parecen perros.
    George Chapman (*)

    «Todo lobo solo encuentra su cobarde ferocidad en la manada.»
    Carlos Dómine (*)

    «La Tierra proporciona lo suficiente para satisfacer las necesidades de cada ser humano, pero no la de su codicia»
    Mahatma Gandhi (1869-1948), abogado y activista indio (*)

    «Solo cuando el último árbol esté muerto, el último río envenenado y el último pez atrapado, te darás cuenta que no puedes comer dinero»
    Proverbio indoamericano. (*)

    «Los pueblos viven sobre todo de esperanza. Sus revoluciones tienen por objeto sustituir con esperanzas nuevas las antiguas que perdieron su fuerza».
    Gustave Le Bon (1841-1931). (*)

    «Actuar es fácil, pensar es difícil; actuar según se piensa es aún más difícil».
    Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832). (*)

    «Una cosa es continuar la historia y otra repetirla».
    Jacinto Benavente (1866 - 1954) (*)

    «Es esencial para la existencia pacífica de la humanidad como conjunto que prevalezca una concepción común.»
    Nikola Tesla (actual Croacia 1856-Nueva York 1943) (*)

    «La vanidad hace siempre traición a nuestra prudencia y aún a nuestro interés.»
    Jacinto Benavente (Pensamientos) (*)

    ¿Qué es un espíritu cultivado? Es el que puede mirar las cosas desde muchos puntos de vista.
    Henri-Frédéric Amiel (*)

    El hombre ha de fijar un final para la guerra. Si no, la guerra fijará un final para el hombre.
    John F. Kennedy (*)

    Conserva la calma en las discusiones, porque el apasionamiento puede convertir el error en falta, y la verdad en descortesía.
    Edward Herbert (*)

    “Camina el desamor”
    entre nosotros, pero estamos prestos
    a amar y ser amados
    ante la brevedad de nuestro tiempo.
    ("Pequeña cantidad de frases sueltas")

    Guillermo Gúdel (Coscojuela de Fantoba (H), 1919-2001). (*)

    “Cualquier guerra entre europeos es una guerra civil”.
    Eugeni d’Ors, escritor español (Barcelona, 1881-1954). (*)

    «El deporte delega en el cuerpo alguna de las virtudes más fuertes del alma:
    la energía, la audacia, la paciencia»

    Jean Giraudoux, escritor francés (1882-1944) (*)

    Cuando paso por delante de un campesino, me descubro, porque gracias a él, como tres veces al día.
    Joaquín Costa (Monzón, 1846-Graus, 1911) (*)

    “Toda la propaganda de guerra, todos los gritos y mentiras y odio, provienen invariablemente de gente que no está luchando.”
    George Orwell (*)

    «En la confrontación entre el arrollo y la roca, el arrollo siempre ganará, no por la fuerza, sino por la persistencia.»
    Buddha, siglo VI o V a.C. (*)

    «Por la inteligencia rara vez nos ponemos de acuerdo; por el corazón, siempre»
    Jacinto Benavente (1866 - 1954). (*)

    «Cambiar los nombres, sin cambiar las cosas, es lo primero con que se engaña al pueblo en todas las revoluciones»
    Jacinto Benavente (1866 - 1954). (*)

    «Toda negociación se esfuerza por fabricar caminos allí donde otros abrieron trincheras.»
    Irene Vallejo
    "El pasado entre paréntesis", de su libro "El futuro recordado".
    (*)

    «La política se define precisamente como el arte de sustraer al odio su carácter eterno.»
    Plutarco
    (Viajero, filósofo y embajador griego)
    (*)

    «El olvido es el verdadero sudario de los muertos.»
    George Sand
    (pseudónimo de Amantine Aurore Lucile Dupin de Dudevant,
    novelista y periodista francesa, 1804-1876)
    (*)

    «Hay quienes suscitan la guerra por la única razón de poder ejercer más fácilmente por esa vía la tiranía sobre sus súbditos»
    Erasmo de Rotterdam. (*)

    «La naturaleza no es un lugar para visitar. Es el hogar.»
    Gary Snyder. (*)

    «El agua y la tierra, los dos fluidos esenciales de los que depende la vida, se han convertido en cubos globales de basura.»
    Jacques-Yves Cousteau. (*)

    «Olvidar cómo excavar la tierra y cuidar el suelo es olvidarnos de nosotros mismos»
    Mahatma Gandhi. (*)

    «Creo que la Humanidad se divide básicamente en dos clases de personas: las que saben que van a morir, y las que prefieren no saberlo.»
    Arturo Pérez-Reverte. (*)

    «Aprende las reglas como un profesional, para que puedas romperlas como un artista.»
    Pablo Picasso. (*)

    “Los hombres han sido siempre, en política, víctimas necias del engaño ajeno y propio, y lo seguirán siendo mientras no aprendan a descubrir detrás de todas las frases, declaraciones y promesas morales, religiosas, políticas y sociales, los intereses de una u otra clase.”
    Lenin (1913) (*)

    El espíritu humano está moldeado de tal manera que aprehende mucho mejor lo ficticio que lo verdadero. Capítulo XLV de su «Elogio de la locura»
    Erasmo de Rotterdam (1466-1536) (*)

    La resignación es el suicidio del ciudadano honrado frente a la Administración.
    FJLA. (*)

    Tan perjudicial es desdeñar las reglas como ceñirse a ellas con exceso.
    Juan Luis Vives (Valencia, 1492 - Brujas, 1540) humanista, filósofo y pedagogo. (*)

    «No existe una mejor prueba de progreso de una civilización que la del progreso de la cooperación».
    John Stuart Mill (*)

    El mejor profeta del futuro es el pasado.
    Lord Byron (*)

    Si alguien busca la salud, pregúntale si está dispuesto a evitar las causas de la enfermedad; en caso contrario, abstente de ayudarle.
    Sócrates (*)

    «No cabe poder gozar sin poder sufrir, y la facultad de goce es la misma que la del dolor. El que no sufre tampoco goza, como no siente calor el que no siente frío»
    Miguel de Unamuno (1864-1936) (*)

    «Miles de personas viven sin amor pero ninguna sin agua»
    Leny Digal (Odisha, India) (*)

    «Triste puedo estar solo: para estar alegre, necesito compañía»
    Elbert Hubbard (1856-1915) (*)

    «La conciencia del peligro es ya la mitad de la seguridad y de la salvación.»
    Ramón J. Sender (1901 – 1982) en "La aventura equinoccial de Lope de Aguirre" (*)

    «Nada es tan fuerte y seguro en una emergencia de la vida como la simple verdad.»
    Charles Dickens (1812 – 1870) (*)

    «Si queréis formar juicio acerca de un hombre, observad quienes son sus amigos.»
    François Fénelon (1651 – 1715) (*)

    «La guerra es el arte de destruir a los hombres, la política es el arte de engañarlos»
    Jean Le Rond d’Alembert (1717-1783)
    matemático, filósofo y enciclopedista.
    (*)

    "Parece que no ha cambiado nada en la ciudad, las calles están invadidas de noche por una multitud. Se puede decir que a partir del momento en el que la más ínfima esperanza se hizo posible en el ánimo de la gente el reinado efectivo de la peste termina."
    Albert Camus (1913-1960) "La peste" (*)

    "La hipocresía exterior, siendo pecado en lo moral, es grande virtud política."
    Francisco de Quevedo. (*)

    Las enfermedades infecciosas son una de las pocas aventuras genuinas que quedan en el mundo.
    Hans Zinsser (1878-1940), bacteriólogo. (*)

    La pereza se disfraza de placer, derechos y "buen vivir", y desactiva poco a poco las energías que nos mueven. Otras veces no apaga la energía sino que la gasta en cosas estériles.
    Fernando Vidal (*)

    El mundo ha pasado por épocas peores; tan boba como esta, ninguna.
    Juan Goytisolo (escritor) (*)

    «Sólo hay una guerra que puede permitirse ya el ser humano: la guerra contra su propia extinción.»
    Isaac Asimov (1920-1992, escritor y profesor) (*)

    «De esta acallada manera fue sustituyéndose, sin que de día en día fuese perceptible, la buena voluntad y la apacible convivencia por la desconfianza, por un recelo que, de ser alimentado, amenazaba con convertirse en odio.»
    Felipe Serrano Lorente.
    en "Mientras se pone el sol" (2019)
    (*)

    «Muchas veces estamos ante percepciones de problemas más que frente a problemas.»
    Antonio Garrigues Walker (1934).
    en "Manual para vivir en la era de la incertidumbre" (2018)
    (*)

    «Si estuviéramos ciegos durante todo un día al año, ¡gozaríamos de verdad de los restantes 364 días!»
    Isaac Asimov (1920-1992, escritor y profesor) (*)

    «Las lenguas tienen dos grandes enemigos, los que las imponen y los que las prohíben.»
    Fernando Savater (*)

    «La libertad dijo un día a la ley: "Tu me estorbas". La ley respondió a la libertad: "Yo te guardo".»
    Pitágoras de Samos (c. 569-c. 475 a. C.) (*)

    Hablamos de la naturaleza y al hablar de ella nos olvidamos a nosotros mismos; pero nosotros también somos naturaleza, quand même. Por lo tanto la naturaleza es otra cosa completamente distinta de lo que nosotros pensamos al hablar de ella.
    Friedrich Nietzsche. "El viajero y su sombra" (1879), pensamiento nº 327. (*)

    “En un país bien gobernado debe inspirar vergüenza la pobreza. En un país mal gobernado debe inspirar vergüenza la riqueza”.
    Confucio (*)

    “Los que hacen imposible la revolución pacífica harán inevitable la revolución violenta”.
    John F. Kennedy (1917-1963) (*)

    La verdad no existe, se compone de falsedades parciales o piadosas, la verdad depende de quien la formula, nadie es infalible ni omnisciente ni bienintencionado.
    Juan Manuel de Prada (en La Tempestad, 1997) (*)

    Lo malo de quienes se creen en posesión de la verdad es que cuando tienen que demostrarlo no aciertan ni una.
    Camilo José Cela (1916-2002) (*)

    Nos salvaremos si llegamos a ser no más poderosos, sino más solidarios. Creceremos no siendo cada vez más grandes, sino estando cada vez más cerca de los pequeños.
    José Antonio Pagola
    Sacerdote español (1937)
    (*)

    A menos árboles, más torrentes; a más torrentes menos manantiales: esta es la cadena.
    Joaquín Costa
    Polígrafo, jurista, sociólogo, político, agrónomo y divulgador científico (1846-1911).
    (*)

    No debemos dirigir a las personas hacia la felicidad, ídolo del mercado, sino al afecto mutuo.
    Alexánder Solzhenitsin (Escritor e historiador ruso, 1918-2008) (*)

    El nacionalismo es la guerra.
    François Mitterrand (1916-1996) (*)

    Uno hace lo que puede y los amigos hacen el resto.
    Andreu Buenafuente Moreno (*)

    Estamos dispuestos a creer en aquello que anhelamos
    Demóstenes (*)

    Vale más una tierra con árboles en los montes que un Estado con oro en los bancos.
    Alfonso Daniel Rodríguez Castelao (1886-1950) (*)

    “Un político hará cualquier cosa por conservar su puesto. Incluso se convertirá en un patriota”.
    William Randolph Hearst (1861-1951) (*)

    "La próxima República la traerá la Historia, pero el simple advenimiento de ella, no contribuirá a hacernos mejores ni a mejorar nuestras vidas, si desde ahora no vamos conformando unas instituciones y una sociedad más profundamente democráticas y honestas en todos sus ámbitos."
    Eloy Isorna (2013) (*)

    "Un encuentro, una oportunidad"
    Sen no Rikyū (1522-1591) (*)

    "La primera obligación de la igualdad es la equidad"
    Victor Hugo (1802 – 1885) (*)

    Existe un idealismo dispuesto a matar la libertad de los demás con objeto de encontrar la libertad de su propio plan.
    Rabindranath Tagore (*)

    Muchos hombres cometen el error de sustituir el conocimiento por la afirmación de que es verdad lo que ellos desean.
    Bertrand Russell.
    1872-1970 matemático y filósofo británico
    (*)

    Cualquiera que hiciera crecer dos espigas de grano o dos hierbas en el lugar en que sólo hubiera una, serviría mejor a la humanidad, y mejor a su país, que toda la casta política.
    Jonathan Swift, por boca del rey de Broddingnag en "Los Viajes de Gulliver" (1726). (*)

    Una verdad sin interés puede ser eclipsada por una falsedad emocionante.
    Aldous Huxley (1894-1963) (*)

    "Curiosamente los votantes no se sienten responsables de los fracasos del gobierno que han votado."
    Alberto Moravia
    1907-1990 novelista italiano
    (*)

    "La herramienta básica para la manipulación de la realidad es la manipulación de las palabras."
    Philip K. Dick (*)

    "Cuando se hace ignorante y vicioso [el pueblo] degenera en un vil populacho, y entonces es muy fácil que caiga en poder de un usurpador"
    James Monroe (presidente de EE.UU de América, 1817) (*)

    "Derribar y destruir es muy fácil. Los héroes son aquellos que construyen y que trabajan por la paz"
    Nelson Mandela (*)

    "Nada nos proporciona dignidad tan respetable, ni independencia tan importante como el no gastar más de lo que ganamos."
    Séneca (*)

    La libertad es, en la filosofía, la razón; en el arte, la inspiración; en la política, el derecho.
    Victor Hugo (1802-1885) (*)

    "Aquel que desconoce la verdad es un necio, pero quien conociéndola dice que es mentira, es un criminal".
    Galileo Galilei (1564-1642) (*)

    "... es un tópico manoseado que nada se puede expresar con tal corrección que no se lo pueda viciar interpretándose mal."
    Baruch Spinoza, filósofo holandés (1632 - 1677) (*)

    Las personas felices tienen un defecto del que jamás se corrigen: es el de creer que los desagraciados lo son siempre por su propia culpa.
    Edme P. Beauchêne (1780-1830) (*)

    "La envidia de la virtud hizo a Caín criminal. ¡Gloria a Caín! Hoy el vicio es lo que se envidia más."
    Antonio Machado (1875-1939) (Proverbios y Cantares de "Campos de Castilla" X) (*)

    "El revolucionario no se revela contra los abusos, sino contra los usos."
    José Ortega y Gasset (*)

    El que hace cosas buenas ora siempre; ni deja de orar sino cuando deja de ser justo.
    Miguel de Molinos (Muniesa 1628- Roma 1696) (*)

    El más importante y principal negocio público es la buena educación de la juventud.
    Platón (*)

    En las elecciones el pueblo tiene la ilusión de ejercer el poder, pero no es así, claro, no hay voluntad general, esa es una idea metafísica.
    Gustavo Bueno, filósofo (1924-2016) (*)

    La locura es un bien común.
    Lema de la exposición póstuma sobre Manuel García Maya (1942-2013),
    Pintor y agitador cultural desde el otro lado de la barra.
    (*)

    Los bosques preceden a las civilizaciones, los desiertos las siguen.
    René de Chateaubriand (1768-1848) (*)

    La libertad existe tan solo en la tierra de los sueños.
    Johan Christoph Friedrisch von Schiller (1759-1805) (*)

    El poder, o se convierte en una muralla que garantiza los derechos de todos, o se deslegitima.
    Antonio Maura (1853-1925) (*)

    Cómo es el ser humano... tan despreciable en la esclavitud y tan grande cuando es enardecido por el amor a la libertad.
    Napoleón Bonaparte. (*)

    La vida es como una obra de teatro aunque sin ensayos. Así que canta, llora, sonríe y vive antes de que el telón final se cierre y la obra acabe sin aplausos.
    Charlie Chaplin. (*)

    Es pagano, vulgar y ligeramente absurdo... Pero funciona.
    C.S. Lewis en "Tierras de penumbra". (*)

    Vale más perder la vida, que las razones para vivir.
    Paul Nicola (febrero 1942).
    Carta de despedida a su familia, tras ser apresado por los nazis, y condenado a muerte como espía.
    (*)

    La historia es un incesante volver a empezar.
    Tucidides (*)

    Si los pueblos no se ilustran, si no se vulgarizan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que vale, lo que puede y lo que se le debe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas, y después de vacilar algún tiempo entre mil incertidumbres, será tal vez nuestra suerte mudar de tiranos sin destruir la tiranía.
    Mariano Moreno (1810) abogado, periodista y político del Virreinato de Río de la Plata (*)

    El pueblo sólo es soberano el día de las elecciones.
    Alfonso Daniel Manuel Rodríguez Castelao (1886-1950) (*)

    Lo que se prohíbe cobra un valor, de autorrealización personal. La dignidad humana es su libertad y cada vez que algo te lo prohíben y tú no lo cumples estás haciendo un plus de libertad. Esa es la fascinación de lo prohibido. Es lo que se puede llamar la promoción indirecta.
    Antonio Escohotado
    (*)

    El nacionalismo es una enfermedad infantil. Es el sarampión de la humanidad.
    Albert Einstein
    (*)

    ¿Cuándo viajamos a las nubes?
    Fabián Lozano
    (*)

    El entusiasmo es el pan diario de la juventud. El escepticismo, el vino diario de la vejez.
    Pearl S. Buck
    (*)

    ¿Cuál es la esencia de un buen gobierno? No resolver los asuntos con precipitación y no buscar el propio provecho.
    Confucio
    (*)

    El rayo y el amor, la ropa sana y quemado el corazón.
    refrán (*)

    Un político mira a las próximas elecciones. Un estadista mira a la próxima generación.
    Alcide de Gasperi (*)

    La razón se compone de verdades que hay que decir y verdades que hay que callar.
    Conde de Rivarol (1753-1801) (*)

    La honradez es siempre digna de elogio, aún cuando no reporte utilidad, ni recompensa, ni provecho.
    Cicerón (*)

    El que planta árboles, ama a los otros además de a sí mismo.
    (*)

    Cuanto más grande es el caos, más próxima está la solución.
    Mao Tse-tung (*)

    Estamos olvidando el verdadero significado de la Navidad: el nacimiento de Santa Claus.
    Bart Simpson (*)

    Està el pagès entre dos advocats com un pagell entre dos gats [O sea:] El campesino catalán que lleva pleitos suele ser víctima, por su ignorancia, de la malicia del político contrario y del propio
    [Perdón, quería decir abogado]

    refrán (*)

    No hay tierra tan brava que resista al arado, ni hombre tan manso que quiera ser mandado.
    refrán (*)

    "Lo bello del desierto es que en algún lugar esconde un pozo."
    "El Principito" (Antoine de Saint-Exupéry 1900-1944) (*)

    Nuestra gloria mayor no es la de no caer, sino la de saber levantarnos siempre que caemos.
    Confuncio (*)

    "La guerra es una masacre entre gente que no se conoce, para provecho de gente que si se conoce pero que no se masacra."
    Paul Ambroise Valéry (*)

    "Habéis de saber, señor, que el rey no es más que un servidor retribuido de la nación".
    Las Cortes castellanas al rey Carlos I de España
    tras prestar juramento ante éstas.
    (*)

    Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres.
    Pitágoras (*)

    Lo maravilloso de la guerra es que cada jefe de asesinos hace bendecir sus banderas e invocar solemnemente a Dios antes de lanzarse a exterminar a su prójimo.
    Voltaire (*)

    La pasión de dominar es la más terrible de todas las enfermedades del espíritu humano.
    Voltaire (*)

    No es cierto que el poder corrompa, es que hay políticos que corrompen al poder.
    George Bernard Shaw (*)

    Los irreflexivos nunca dudan. Su digestión es brillante, su juicio, infalible. No creen en los hechos; sólo se creen a sí mismos.
    Bertolt Brecht "Elogio de la duda". (*)

    Es peligroso tener razón, cuando el gobierno está equivocado.
    Voltaire. (*)

    La justicia es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno lo suyo.
    Ulpiano, jurista romano. (*)

    Los reyes no nacen: son creados por la alucinación universal.
    George Bernard Shaw (*)

    Si buscas resultados, no hagas siempre lo mismo.
    Albert Einstein (*)

    Si te dan un papel pautado, escribe por detrás.
    Juan Ramón Jiménez (*)

    Cuando sueñas solo, sólo es un sueño; cuando sueñas con otros, es el comienzo de la realidad.
    Hélder Câmara (*)

    El hombre nace libre, responsable y sin excusas.
    J. P. Sartre (*)

    Felicidad no es hacer lo que uno quiere sino querer lo que uno hace.
    J. P. Sartre (*)

    "Un error no se convierte en verdad, por el hecho de que todo el mundo crea en él".
    Mahatma Ghandi. (*)

    "No se dice, 'mierda', y ten cuidado de que no te quite la bicicleta un ladrón, y portate bien en tu trabajo".
    Marcos Lozano. (*)

    La humildad, es la antecámara de todas las perfecciones.
    Marcel Aymé. (*)

    Feliz es el que reconoce a tiempo, que sus deseos no van de acuerdo con sus facultades.
    Johann Wolfgang Goethe. (*)

    "Cuidemos el agua, tomemos cerveza."
    Anónimo. (*)

    "Un tipo con una bandera es un personaje ridículo, uno de esos disciplinados cómplices a los que la historia describe como figura decisiva en todos los desastres."
    Gregorio Morán. (La Vanguardia. 8/9/2012) [+] (*)

    "La fe es cuestión de geografía"
    Jean-Jacques Rousseau. (*)

    Nosotros damos poca importancia a lo que decimos de otros, pero damos excesiva a lo que los demás dicen de nosotros.
    Calendario de los P.Capuchinos (*)

    La ciencia es la poesía de la realidad
    Richard Dawkins en «Los enemigos de la razón» (2007) (*)

    Nadie puede amasar una fortuna sin hacer harina a los demás.
    Manolito (amigo de Mafalda, y personajes de Quino) (*)

    No hay ninguna cosa seria que no pueda decirse con una sonrisa.
    A. Casona. (*)

    Cuando un país tiene un nivel educativo muy bajo y una justicia que no es predecible, no es democrático aunque vote.
    Francisco Kovacs. (*)

    Un hombre tiene que estar siempre entre los perseguidos, y no entre los perseguidores.
    Talmud, Baba Kamá, 93a. (*)

    [...] Que duerma el que tenga miedo, / yo quiero vivir en vela, alma, cuantos sinsabores, / para ver que no estás muerta.
    (Verso de "Canción" de José Hierro (1922-2002), en "Tierra sin nosotros". (*)

    Donde hay hambre, no hay pan duro.
    (*)

    Feliz entrada en 2012. Amor es mar agitada por olas y vientos que no tiene puerto ni orilla. Perece el amigo en el mar; y en su peligro perecen sus tormentos y nace su felicidad.
    Ramon Llull (*)

    Lo que es afirmado sin prueba, puede ser negado sin prueba. Euclides de Alejandría. S. IV a.C.
    Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios.

    San Mateo. 5,8 (*)

    "Ser mejor equivale a haber cambiado muchas veces."
    John Henry Newman (Cardenal) (*)

    «Hacer las cosas como todos» es una máxima sospechosa,
    que casi siempre significa: hacer las cosas mal.

    J. de la Bruyère (*)

    "Nuestro gran error es intentar obtener de cada uno en particular
    las virtudes que no tiene, y desdeñar el cultivo de las que posee".

    Marguerite Yourcenar. (Memorias de Adriano, 1951) (*)

    "Aunque la ciencia no tenga patria, la tienen los hombres que la cultivan,
    y nunca medra mucho un pueblo que tiene que vivir de ciencia importada."

    Menéndez Pelayo (*)