| 
 
         
          | Nuevo libro sobre Blesa |  | Publicaciones |   
          |  La jornada del 
              domingo 31 de julio de 2005 será memorable para Blesa, ya 
              que se presentó en la iglesia parroquial el segundo libro 
              editado por la Asociación Cultural El Hocino: "Blesa. 
              Patrimonio artístico". Los tres autores: Antonio Beltrán, Mª del Carmen Lacarra 
              y Concepción Lomba, conocidos, prestigiosos profesores e 
              investigadores aragoneses hacen en el libro un recorrido por la 
              arquitectura popular, religiosa y el magnífico retablo gótico 
              (de finales del siglo XV) de la iglesia parroquial que se puede 
              contemplar en el museo de Zaragoza desde 1922. .jpg) Autores, alcaldesa y representantes de la asociación
 El Hocino en la iglesia, durante la presentación.
 Fotografía de Pedro Luis Arqued.
 La iglesia, antigua arca que contuvo las tablas góticas 
              del retablo protagonista de una de las partes del libro, fue el 
              lugar más adecuado para la presentación de este libro. 
              Los blesinos llenaron completamente la iglesia para asistir a esta 
              presentación. La mesa estuvo presidida por nuestra alcaldesa, 
              Mª Ángeles Cólera, y la presidenta de la asociación 
              cultural, Pilar Serrano, y Javier Lozano, que dieron paso a los 
              tres autores. Comenzó la profesora Concha Lomba haciendo 
              una breve glosa de las circunstancias que acompañaron al 
              estudio de la localidad y la desaparición brusca o paulatina 
              de nuestro patrimonio arquitectónico. Confesó que 
              hubo de desprenderse de aquellos recuerdos infantiles y nostalgia 
              que pudieran influirla a la hora de elaborar el estudio de su localidad 
              natal. Siguió la presentación, por parte de la profesora 
              Lacarra, de la parte dedicada al retablo gótico 
              dedicado este al hallazgo de la Santa Cruz. Aparte de los detalles 
              más conocidos de sus estudios, previamente publicados, en 
              este libro el apéndice documental incluye el último 
              protocolo descubierto, que aportó los datos que lo han datado 
              exactamente y proporcionado el dato correcto del precio que los 
              jurados blesinos se comprometieron a pagar a Miguel Ximenez y Martín 
              Bernat, dos de los mejores pintores de la época. Nos invitó 
              a visitarlo en vivo en el Museo de Zaragoza, cuanto éste 
              vuelva a abrir sus puertas, tras las obras de reacondicionamiento, 
              que aún durarán meses. La tercera intervención fue la de D. Antonio Beltrán, 
              decano de la arqueología y de la divulgación 
              de la cultura aragonesa. Fue su intervención tan dicharachera 
              y útil como nos tiene acostumbrados (véase la memoria 
              de 2001), aderezada con su característico humor (¡confesó 
              se consideraba un telonero de esta presentación, puesto que 
              su aportación al libro es la introducción al mismo!), 
              entreverando los datos con sus consejos. Don Antonio nos hizo ver 
              la gran aventura que representa realizar un libro, y el gran significado 
              contenido en que pequeños pueblos aragoneses se lancen a 
              fijar su pasado y un conjunto de ilusiones en las publicaciones 
              que realizan. Nos invitó a todos los blesinos a no reblar, 
              a ser conscientes de que "Blesa, está andando, haciendo 
              Aragón". También infundió en los blesinos 
              la idea de que debemos percibir este libro como algo muy cercano, 
              a través de la arquitectura somos todos los que estamos retratados 
              en este libro, y que si nos remontamos a hace cinco siglos, (cuando 
              los blesinos buscaron a los mejores pintores aragoneses disponibles 
              para elaborar su retablo, una auténtica joya del arte), también 
              es aquel espíritu el que hoy se demostraba presente, con 
              la concurrida asistencia. El aplauso de todos los asistentes fue un homenaje al trabajo de 
              estos autores, por su colaboración y la agradable tarde que 
              nos proporcionaron a los asistentes, mientras agrandaban el interés 
              y reconocían el amor que los blesinos demostraban por su 
              patrimonio. En ese momento representantes de la Asociación 
              Cultural entregaron sendos presentes a los tres autores. Tras la 
              presentación, centenares de blesinos se agruparon ante los 
              autores para que estos firmaran los ejemplares que se vendían 
              a la entrada. Los autores tomaron con orgullo y buen humor esta 
              avalancha de peticiones más propia de autores literarios 
              o de moda. .jpg) Francisco Marco, Mª del Carmen Lacarra, Mª Ángeles 
              Cólera, Antonio Beltrán, Francisco Beltrán 
              y Concepción Lomba en el museo de la carpintería y 
              fragua.
   Los tres autores, acompañados de Francisco Beltrán, 
              Francisco Marco y la alcaldesa visitaron Blesa y el museo de la 
              carpintería y fragua, el buque insignia de la localidad de 
              cara al exterior, desde el pasado año en que se inauguró. 
              También fueron agasajados con una merienda en la bodega de 
              Juan y Marisa, que es casi un segundo museo local. En definitiva, tras un trabajo de recopilación y papeleo 
              de meses, los blesinos podéis leer y admirar un librito primorosamente 
              editado, muy hermoso desde el punto de vista estético (un 
              devocionario lo llamó D. Antonio, al cual recuerda por las 
              numerosas ilustraciones del retablo), además de su valioso 
              contenido divulgador y técnico. Recogemos el testigo que con tanto ánimo nos entrega D. 
              Antonio Beltrán, orgullosos de que tenga la impresión 
              de que "en Blesa las ilusiones son realidades", y que 
              el futuro somos nosotros, y con él estamos comprometidos.  [Blesa, 31 de julio]  |  |    
             .jpg)
 |   
          | Actividades culturales en 
            Blesa |  | El Hocino |   
          | Este verano la Asociación Cultural 
              El Hocino, de Blesa, ha organizado diferentes actividades que han 
              contado con la numerosa participación de muchas personas. 
               Concursos fotográficos, Milla de los molinos, Presentación 
              del libro "Blesa, patrimonio artístico", Manualidades 
              infantiles y adultos, Excursión a la ermita del Carrascal, 
              Viaje turístico "Conoce Teruel": Alcañiz 
              y Calanda, Exposición de pintura de José Lomba y la 
              representación de teatro infantil: El Almadeo en Huesa y 
              Blesa. Puesto que la crónica de todas las actividades y sus fotos 
              ocupan mucho espacio os remitimos a la página de la asociación, 
              en http://elhocino.blesa.info 
              donde podréis leerlas. Os animamos a contar vuestras propias 
              impresiones o remitir alguna fotografía de cara a la revista 
              de diciembre. |  |  |   
          | Mil cosas |  | Breves |   
          | Un bautizo en Blesa. El 13 de agosto, se celebró en Blesa 
              un bautizo. Como hace tiempo que no se celebraba 
              ninguno, fue de por si una buena noticia. El desangelado libro de 
              bautizos de la parroquia se enriqueció con Lucía, 
              nieta de Marisa y Juan. Estos celebraron tan grata ocasión 
              con un aperitivo abierto a los vecinos y visitantes que fueron muchos, 
              y que se congregaron en la plaza Vieja. Reunida en Blesa esta gran 
              familia siguieron con las celebraciones el resto del día. Campeonato de ajedrez en Blesa El 14 de agosto se celebró en Blesa 
              un campeonato de ajedrez, al que concurrieron nueve jóvenes 
              jugadores. El primer clasificado de las sucesivas rondas fue Adrián 
              Gómez de Blesa, seguido de Aarón Magallón Sánchez 
              de Muniesa y de Javier Sánchez. También participaron 
              Raúl Beunza, Sandra Azcona, Miguel Roldán, Arturo 
              Magallón, Sara del Río y Juan José Rodrigo. Blesa en la prensa Nada menos que cuatro veces ha aparecido 
              Blesa en la prensa en los primeros días de agosto. La primera 
              el 5 de agosto en el "Heraldo de Teruel" (Cuidado que 
              no es propiamente Heraldo de Aragón en sí, sino esa 
              edición de Heraldo que sólo se puede leer en la distribución 
              desde Teruel) se hace eco de la noticia con más impacto exterior 
              de este verano en Blesa, la presentación del libro "Blesa. 
              Patrimonio artístico".  La segunda aparición de Blesa en la prensa, el 8 de agosto 
              de la mano de Antonio Beltrán, en Heraldo de Aragón. 
              Antonio Beltrán nos dedica nada menos que 
              un tercio de página a vender Blesa y el impulso que para 
              los pueblos supone la existencia de asociaciones y las publicaciones 
              propias. Qué gran favor nos hace D. Antonio al describir, 
              con su prosa certera y sosegada sus sensaciones con respecto a nuestro 
              pueblo, nuestros interés intereses y ánimos. Es, desde 
              luego uno de esos artículos con impacto que llenará 
              de orgullo a cualquier blesino de corazón. Hasta "La 
              labranza" de Marisa y Juan salen a colación. También 
              nos resume sus mensajes de ánimo que ya nos lanzó 
              personalmente con motivo de la presentación del libro "Blesa. 
              Patrimonio artístico". (Véase más 
              arriba nuestra crónica). Otras noticias y menciones en prensa. |  |  Padres, padrinos y abuelos de Lucía en la iglesia de Blesa.
 |   
          | Nueva fase de construcción 
            de la casa del lugar |  | Ayuntamiento |   
          | Se ha publicado en el BOA 
              un concurso para las obras del Consistorio en Blesa. Por el Heraldo 
              de Aragón del 15 de agosto de 2005 sabemos que el Ayuntamiento 
              de Blesa ha sacado a concurso las obras del edificio de la nueva 
              Casa consistorial. El presupuesto base de licitación es de 
              80.000 euros. La tramitación se realizará de forma 
              ordinaria y la modalidad de adjudicación es por procedimiento 
              abierto.  Una papelera en Blesa Por otra parte, este verano se colocó 
              la primera papelera en Blesa. Aunque las malas lenguas comentan 
              que este ya es un viejo invento de hace unos siglos, sólo 
              podemos aplaudir a esta primera que nuestro ayuntamiento colocó 
              junto a las escuelas nuevas y el parque. Es la primera que se coloca 
              en la vía pública de nuestra localidad, la que hay 
              en el bar no cuenta. Bienvenida sea. Está abierta todos los 
              días y en horario de 24 h, y deseando recibir papeles o lo 
              sea para que nuestras calles estén limpias.
 |  |  |   
          | Internet Rural |  | Comunicaciones |   
          | Tras días 
              fuera de servicio por dos averías causadas por una tormenta, 
              ya está en funcionamiento de nuevo la sala de internet que 
              se inauguró hace unas semanas. Disponemos de conexiones de alta velocidad a través 
              de satélite y seis ordenadores para navegar gratis por la 
              red de Internet, en la sala que hay sobre el bar de la localidad, 
             Donde apuntarse y horas de apertura: Tanto para 
              asistir como usuario como responsable de abrir la sala, pregunte 
              por la alcaldesa o la segunda alcaldesa. La sala no tiene horas 
              de apertura fija; se abre si algún adulto se hace responsable 
              del cuidado de la misma. Quien se apunta como responsable podrá 
              utilizar uno de los seis ordenadores si lo desea. Cómo darse de alta: Cada persona debe crearse 
              un usuario en el portal de www.telecentros.es, que podrá 
              utilizar en lo sucesivo. Quienes no tienen DNI no pueden abrirse 
              una cuenta si no es con el de un padre o madre que asuma su responsabilidad. 
             Normas de uso. El centro se hará responsable 
              de que no acudan menores de 16 años en horario escolar, para 
              evitar el absentismo. Se debe garantizar la limpieza de los centros. 
              Se tomaran medidas para garantizar el respeto entre los usuarios, 
              deforma que se pueda trabajar debidamente sin ruidos o molestas 
              causadas por otros. No se podrá acceder a páginas 
              con contenidos pornográficos, racistas, xenófobos, 
              sexistas, violentos o terroristas. No se puede instalar ningún 
              programa en los PC sin autorización del responsable o alterar 
              la configuración de los mismos. El propio folleto del ministerio 
              comenta la posibilidad de acudir con tu propio ordenador con conexión 
              inalámbrica para navegar.  Aunque los ordenadores están disponibles para uso público 
              por turno, las normas del ministerio prevén que se de prioridad 
              a usuarios que presenten una solicitud para los siguientes usos: 
              acceso a portales y servicios de la Administración, Proyectos 
              de teletrabajo, formación y teleformación; búsqueda 
              de empleo u orientación profesional; realización de 
              trabajos y actividades académicas. Hay equipos periféricos, como impresoras, escáner, 
              grabadoras o cámaras web, cuyas normas se fijan por el Centro. El centro de Internet montado en Blesa, dentro del programa "Telecentros 
              en red", ha sido promocionado por los ministerios de Industria 
              turismo y comercio y de Agricultura Pesca y Alimentación, 
              además de la Diputación de Teruel y la Federación 
              Española de Municipios y Provincias. Más información en www.telecentros.es. |  |  |   
          | Actividades Culturales en 
            Huesa del Común |  | Actividades |   
          | Ya os podemos ofrecer el 
              resumen de actividades culturales que tendrán lugar en en 
              Huesa del Común la segunda semana de agosto. Por si alguna 
              os interesa (QUE OS INTERESARÁ), aquí os las relacionamos. 
              Más información en www.huesa.com LUNES, 8. PARQUE INFANTIL “TRAMPOLÍN” CON LOS 
              PAYASOS “POLILLA” Y “ALCANFOR”  MARTES, 9 VISITA GUIADA POR EL PUEBLO. A las 11h en la plaza.  MARTES, 9 CONCURSO DE DIBUJO PARA NIÑOS. LUNES, 8 FÚTBOL JUVENIL BLESA-HUESA. En 
              el frontón de BLESA a las 18.30 h  MARTES, 9 CONFERENCIA: “Las aves de Huesa”. 
              PONENTE: JAVIER BLASCO, ORNITÓLOGO 19 h en la SEDE de la 
              Asociación (las escuelas) o en la ermita de Santa Quiteria. MIÉRCOLES, 10. EXCURSIÓN AL MONASTERIO 
              DEL OLIVAR, MOLINOS YMONTALBÁN
  JUEVES, 11. ELABORACIÓN DE JABÓN 
              ARTESANAL EN LA PLAZA. Posterior demostración en el lavadero 
              (a ver cual lava más blanco). JUEVES 11 La “Leyenda del Almadeo” TEATRO infantil 
              por los niños de Blesa. Después: CHOCOLATE para todos. VIERNES, 12. Por la mañana FÚTBOL ANADÓN-HUESA 
              en Anadón.  VIERNES, 12. Cuentacuentos con el grupo "Birabolas". 
              17 h de la tarde en la plaza. TODOS LOS DÍAS EXPOSICIÓN DE CUADROS PINTADOS POR 
              ARTISTAS DE HUESA Y FOTOGRAFÍAS ANTIGUAS. En la SEDE de la 
              ASOCIACIÓN  DOMINGO, 14. TALLER DE FABRICACIÓN DE INSTRUMENTOS MUSICALES. 
              DE 10 A 14 h en la PLAZA Zambomba y ranueco. 20 Plazas: Es necesaria 
              preinscripción. DOMINGO, 14 GRUPO DE TEATRO BELL-STARE. Obra: "Fuera de Quicio" 
              A las 20 h en la PLAZA.
 LUNES, 15. CANTO DE LA AURORA a las 6 de la mañana en las 
              CALLES DEL PUEBLO. VOLTEO DE CAMPANAS a las 12 h ¡A que suena prometedor! Por supuesto la conferencia 
              sobre las aves es tan de Huesa como de Blesa así 
              que será muy interesante, así como el taller de instrumentos, 
              que este año no habrá en Blesa, o el canto de la aurora 
              que en Blesa no se ha recuperado. Eso, aparte de la representación teatral de los chicos de 
              Blesa en Huesa.
 |  |  |   
          | Teruel en Internet |  | WWW |   
          | Como se acerca el 
              verano, y los blesinos podrán disfrutar de acceso a Internet 
              por satélite, el que se instaló hace semanas en las 
              escuelas viejas, este mes os recomendamos visitar una buena página. Oliete es un precioso pueblo de la ribera del río Martín, 
              muy cercano a Blesa, y lleno de atractivos, históricos, naturales, 
              paisajísticos, turísticos, bien localizados, señalados, 
              y reflejados en un buen centro de interpretación sobre la 
              cultura ibérica. Pues también tienen una muy bonita 
              página web en oliete.org, 
              que os invitamos a visitar. Merece la pena, tiene secciones muy diversas, y bien organizados, 
              combinando breves textos con fotografías atractivas. Esta página es también de la asociación cultura 
              Oblites, de Oliete, que lleva años en marcha, aunque extrañamente 
              no ha tenido contacto hasta ahora con El Hocino. Entre otras actividades 
              y una revista propia, ha organizado dos marchas cicloturistas, como 
              la que os comentábamos en la Gaceta 
              anterior.
 |  |   
 |  
 |