| 
 
         
          | Miguelita cerrará 
            la carnicería |  | Comercios |   
          | Estas tristes noticias nos 
              llegan desde el pueblo. Diciembre es el último mes que Miguelita 
              mantendrá abierta la carnicería. Al parecer, como por normativa no pueden matar los animales en 
              Blesa y tienen que desplazarse al matadero de Muniesa, cesan en 
              el negocio. Una pérdida para el pueblo, qué duda cabe. Se queda en posesión del estanco para venta de sellos y 
              tabaco.   |  |   |   
          | La Segunda Fiesta del Árbol |  | El Hocino |   
          | La Asociación Cultural 
              el Hocino ya prepara la que será Segunda Fiesta del Árbol 
              en Blesa. Se celebrará el domingo 11 de febrero de 2001. Para esta ocasión tendremos más árboles que 
              el invierno pasado en que hicimos corto. Por supuesto que también 
              serviremos un chocolate caliente y un almuerzo en ese día 
              de reencuentro con la naturaleza y los amigos. Este año plantaremos pinos en las eras colindantes a las 
              del año anterior, gracias a la gentileza de sus dueños: 
              Esperanza Artigas, José Martín y Raimundo Sanz. También os recuerdo que está próximo a aparecer 
              el segundo número de la revista el Hocino, que queremos empezar 
              a distribuir a finales de mes. |  |     |   
          | Árbol y regalos por 
            Navidad |  | 3 |   
          | El pueblo disfruta este 
              año de un ambiente navideño realzado por el pino que 
              han colocado en la plaza Vieja, adornado, con luces y música. 
              ¡Y además, vino con regalos! Ana, que regenta el bar de Blesa, regaló juguetes para todos 
              los chicos del pueblo, en un bonito detalle que la honra. Gracias 
              a ella También desde el bar de Blesa se sorteó una gran 
              cesta de Navidad, de tres plantas, valorada, por lo que me dijeron, 
              en más de 50.000 ptas. La anécdota: a pesar de los 
              pocos que viven en Blesa durante el invierno casi no encuentran 
              al ganador de la cesta.   |  |     |   
          | Deportista blesino homenajeado |  | Homenajes |   
          |      El día 27 de diciembre se 
              presentó el libro "Campeones del Siglo" de Chema 
              Turmo, el cual trata de los 57 mejores deportistas aragoneses del 
              siglo. Uno de estos aragoneses es el blesino Javier Sanz, que fue homenajeado 
              por las instituciones aragonesas en una cena en el hotel Boston.  Javier Sanz, apasionado piragüista, nacido en diciembre de 
              1953, conquistó varios títulos nacionales en piragüismo 
              y llegó a ser semifinalista en las Olimpiadas de Munich 1972. Reciba desde aquí el reconocimiento del pueblo de Blesa.   |  |   Foto de Javier Sanz en su etapa deportiva.
   |   
          | Comisión de festejos |  | Fiestas |   
          | Ya No salió premiado 
              el número 42.003 en el sorteo de la lotería de Navidad, 
              al que jugaban tantos blesinos. La verdad es que hace varios años 
              que no nos toca nada, desde aquel en que cobramos a duro la peseta. 
             El próximo año quizá. Ya veremos.
 Fiesta de San Antón El próximo día de San Antón cae entre semana. 
              La comisión de festejos hará lo posible por alegrar 
              esta tradicional fiesta, aunque para que podamos asistir todos los 
              que no vivimos en Blesa, la celebrará el sábado 20 
              de enero.   |  |     |   
          | Investigadores de Blesa |  | Conferencias |   
          | A toro pasado, os comentamos 
              que el catedrático de Historia Antigua de la Universidad 
              de Zaragoza, el blesino Francisco Marco Simón, 
              dio una conferencia sobre la ciudad ibero-romana de "El Palaó 
              de Alcañiz", el pasado 28 de noviembre en el Museo. 
             El profesor Miguel Beltrán impartió 
              otra conferencia al día siguiente sobre la presa de Almonacid 
              de la Cuba, en que se centró en esa obra romana, que tan 
              sólo mencionó de pasada en la conferencia que nos 
              ofreció en Blesa el pasado verano. Aprovechamos la ocasión para felicitar el cumpleaños 
              a otra investigadora blesina, Concha Lomba Serrano, 
              (28 de noviembre) gracias a cuyos estudios y publicaciones ahora 
              muchos pueden escribir (y yo entre ellos) sobre Salvador Gisbert, 
              Santiago González y otros artistas aragoneses. Además, 
              gracias al libro de cuentos y leyendas de Salvador Gisbert y Federico 
              Andrés que nos proporcionó, vieron su luz los artículos 
              sobre "la cruz del Hituelo" y "la Guerra de la Independencia" 
              que publicamos aquí en agosto.  |  |   Francisco y Miguel Beltrán, y Concha Lomba en Blesa en la 
              pasada conferencia, junto a la reproducción fotográfica 
              del retablo gótico que la A. C. El Hocino colocó en 
              la iglesia.
   |   
          | La asociación cultural 
            El Hocino en Internet |  | Nueva web |   
          | Desde mediados de 
              este mes podréis ver en Internet la nueva página web 
              de esta activa asociación cultural, completamente remozada 
              y mejor organizada. La sección de Próximas actividades ha quedado claramente 
              estructurada para que podáis ver de un vistazo los proyectos 
              inmediatos que debéis conocer.  En otra sección incluimos una memoria de las actividades 
              ya organizadas para que, con la perspectiva de los meses, veamos 
              el valor de nuestro esfuerzo. Además, hemos añadido una sección propia para 
              promocionar nuestra revista cultural "el Hocino". En ella 
              tenemos idea de ir acumulando todos los sumarios para que los podáis 
              consultar en el futuro.
 También hemos abierto una sección del Archivo fotográfico 
              de la Asociación, donde, por el momento, podéis ver 
              todas las fotografías antiguas que figuraban en "Blesa, 
              un lugar en el mundo". En el futuro ambos álbumes evolucionarán 
              de forma más independiente, porque aunque estuvieran unidas 
              hasta ahora, los intereses de ambas páginas se irán 
              especializando. Con el Archivo fotográfico pretendemos rescatar todas aquellas 
              fotografías que los blesinos quieran aportar a un álbum 
              del pueblo donde reunir para todos, fotografías de valor 
              histórico, etnológico y personal sobre Blesa y sus 
              gentes.  |  |   Visita ya la página de
 la Asociación 
              Cultural el Hocino
 y aporta tus sugerencias.
   |  
 |