| La fiesta de árbol. 
            La satisfacción de lo bien hecho.  | 
           | 
          A. C. 
            El Hocino | 
         
         
          |   Magnífica la celebración 
              de la Primera Fiesta del Árbol en Blesa 
            Unas cien personas de todas las edades 
              asistieron la mañana del sábado, día 12, a 
              esta mañana de convivencia que reflejó el interés 
              de muchos blesinos por mejorar su entorno. Aquellos que no pudieron 
              asistir este año pueden contar con la voluntad de volverlo 
              a organizar el año que viene. 
            La crónica del día   A 
              las diez de la mañana comenzó a congregarse la gente 
              en la era donde se emplaza la peña la Folligana. En medio 
              de los saludos del reencuentro de tanta gente, se sirvió 
              un chocolate calentito que se preparó en dicha peña. 
              Allí acudieron también los amenizadores de esta fresca 
              mañana de febrero, el grupo musical Fagüeño, 
              que templó el ambiente con sus gaitas de boto, dulzainas 
              y tambores y su música folclórica aragonesa. 
             
            
              
               
              Plantando el futuro en las antiguas eras. Foto FJLA. 
               
            En las cercanas eras, (laboreadas semanas atrás por el vecino 
              Andrés Castro), que habían cedido para plantar árboles 
              Domingo Aznar, Felipe Arnal, Paz Plou y Alejandro Lou, desplegó 
              la gente mayor su ánimo trabajador y los más pequeños 
              sus ganas de ayudar, de forma que en menos tiempo del que habíamos 
              previsto, plantamos entre todos los 250 pinos carrascos que había 
              cedido la Diputación Provincial. 
            Para regar los jóvenes pinos hubo que esperar la llegada 
              de la cuba del pueblo, pues no se pudieron regar antes de comenzar 
              la plantación, como nos había recomendado el agente 
              forestal, por haber una avería en el canal que impide la 
              llegada de agua al pueblo por esa vía, (dependiendo en estos 
              momentos del pozo que se abrió como alternativa hace pocos 
              años). Un par de vecinos voluntariosos se desplazaron hasta 
              el Morenillo para poder cargar el agua necesaria para que estos 
              árboles broten a la vida con buen pie. Para regarlos se formó 
              una cadena humana que llegó sin apenas esfuerzo hasta el 
              último rincón plantado. 
             | 
            | 
            
              Reunión inicial. De espaldas los gaiteros y tamborilero. 
              Foto FJLA. 
              
               
              Cadena humana para regar los jóvenes árboles. Foto 
              FJLA.  
               | 
         
        
          Almuerzo y baile 
            Una vez finalizada la faena asaron suficientes 
              longanizas y chorizos para reponer las calorías que se llevó 
              el airecillo que esa mañana sopló entre los asistentes. 
              Y tras un pequeño baile en una de las eras, a los sones tradicionales 
              que nos brindaron los jóvenes integrantes de Fagüeño, 
              nos recogimos bien comidos y más que satisfechos. 
            Allí han quedado esos 250 retoños que a todos nosotros 
              corresponde cuidar hasta que se valgan por si mismos, como a unos 
              pequeños hijos, que el día de mañana darán 
              sombra y color a estos rincones pobres y desolados que nos rodean. 
              En principio, el primer año conviene regarlos alguna vez 
              en verano, especialmente si es muy seco. 
            Un gran éxito organizativo para los miembros de la peña 
              El Katre que planearon, buscaron solares y organizaron 
              la plantación, y que ofrecieron generosamente, en bandeja, 
              este día a la Asociación Cultural el Hocino 
              para su presentación en sociedad. Y gracias les debemos también 
              a la Comisión de Festejos que colaboró 
              económicamente, y al grupo Fagüeño que nos hizo 
              vibrar con sus sones. Y gracias, en definitiva, a tantas otras personas 
              que colaboraron y participaron en diferente medida para hacer de 
              este un hermoso día difícil de olvidar.   | 
            | 
            
               
              Tras la plantación y el almuerzo tuvo lugar un pequeño 
              baile, al son del grupo Fagüeño. Foto FJLA.
  | 
         
         
          | Otros días del árbol 
            en el recuerdo de los mayores | 
            | 
          Tradición | 
         
         
          Esta Primera Fiesta del 
              Árbol dio pie para que algunas de las personas de más 
              edad de Blesa rememorasen pasados "Días del árbol" 
              que celebraron en su infancia. 
            El tío Ricardo Salas, que estuvo con nosotros 
              en esta fresca mañana, desafiaba a la memoria desde sus ochenta 
              y tantos años, para contarnos cómo, durante unos pocos 
              años, quizá hace más de setenta, se celebraba 
              un día del árbol el día de San José. 
              En ella, los niños plantaban un árbol y cantaban una 
              canción alrededor de él. Ya no recordaba la letra 
              completa, pero pudo cantar alguna de las estrofas, que quedaron 
              registradas por varios de los asistentes. 
             
            Esperamos retomar aquel espíritu, pero multiplicando la 
              labor. Hace siete décadas se decía que el "árbol 
              que no frutea, para la chimenea". Se necesitaban tierras para 
              roturar, montes para pastar y combustible para calentarse. Hoy, 
              cubiertas muchas de aquellas necesidades que hicieron deforestar 
              gran parte del mundo, podemos soñar en plantar centenares 
              de árboles cada año en los montes circundantes, hasta 
              convertir las fotografías en las que Blesa aparece en mitad 
              de un secarral, en un recuerdo pasado para mostrar a las curiosas 
              generaciones por venir. 
            Si queremos leer la crónica de la jornada de uno de aquellos 
              viejos días, podemos ver el artículo publicado el 
              1 de abril de 1918 en el Noticiero, 
              que ha recopilado Olga Royo, en la sección de "Noticias 
              para el recuerdo".  | 
            | 
            
               
              Los integrantes del grupo de musical tradicional Fagüeño, 
              sentados en el azud del Hocino 
              De izquierda a derecha: José Grima, Carlos Calvo, Jesús 
              Martínez, Ignacio Alfayé y Rafa García. 
              Clic para ampliar. 
               | 
         
         
          |  Bles@ y Teruel en Internet | 
            | 
          WWW | 
         
         
          Desde mediados de enero 
              podemos encontrar la página de Blesa en un buscador internacional 
              llamado Voila. Tiene sección en castellano en www.es.voila.com. 
            Lo mejor de este buscador es que no es un simple índice 
              de los títulos de las páginas que se dan de alta en 
              él, sino que es capaz de buscar por el contenido y descripción 
              de todos los documentos de una página web. En este buscador 
              podemos encontrar, por ejemplo, "azudes de Teruel", y 
              probablemente saldrá un enlace a nuestro artículo 
              sobre los mismos, aunque no a nuestra página principal. 
            Esto lo convierte en un potente motor de búsqueda, para 
              conocer y encontrar los bienes dispersos que hay en la red de redes 
              sobre nosotros y otros pueblos. 
              
            Como hay pocas novedades sobre la comarca 
              en la red de redes, os recomiendo, si queréis dar vueltas 
              por el ciberespacio sin desperdiciar tiempo y dinero, que visitéis 
              la página de Alcorisa.  
            Realizada con acierto y buen gusto, es un buen exponente de como 
              deben ser las buenas páginas: agradables a la vista y de 
              extensión contenida (¡ahórrese los pensamientos 
              sarcásticos! La de Blesa es como es). No dudéis en 
              escribir a su autor si os gusta. 
            Alcorisa está situada en la parte nororiental de la provincia 
              de Teruel, en la histórica comarca del Bajo Aragón. 
              Dista de Blesa poco más de 50 Km por Oliete y Andorra, o 
              75 rodeando por Montalbán. 
            En estas páginas, promovidas por el Ayuntamiento, hablan 
              de su historia, geografía, el propio Ayuntamiento, la vida 
              asociativa y cultural, su especial Semana Santa y sus actividades 
              económicas. 
              www.maestrazgo.org/alcorisa  | 
            | 
            
               | 
         
       
  
 |