| 
         
          |   |   
          | 
 Quien hace el bien desinteresadamente, siempre es pagado con usura.
 Goethe
 
 |   
          | Sumario |   
          | 
               
                |  
                    
                       
                        | 
                             
                              |  Inauguración 
                                de la ruta de las presas del Aguasvivas  |   
                              |  |  |  |  |   
          | 
               
                | · Blesa · 24 de julio de 2006 · | · Año VIII. Nº 90 · |  |  
 
         
          | Blesa tiene la ruta turística 
            que más la identifica |  | Turismo |   
          | Etnografía y lucha por 
              la supervivencia en el Aguasvivas EL proyecto, largamente 
              acariciado de que el patrimonio de Blesa se viera valorado y anunciado 
              al visitante de la localidad, ha cobrado forma. Una ruta corre paralela 
              al Aguasvivas en el término municipal señalizando 
              los caminos y recalcando en paneles la historia de las presas centenarias 
              y molinos históricos, acercándonos a atractivos estrechos, 
              a merenderos. La ruta de las presas históricas se inauguró 
              en Blesa el pasado 23 de julio en una jornada muy ansiada por la 
              Asociación Cultural El Hocino. El proyecto impulsado por la asociación cultural El Hocino 
              desde sus primeros años fructifica este 2006. A raíz 
              de su consecución la empresa Prames ha adecuado senderos, 
              construido miradores y merenderos, paneles informativos, señalización 
              en los caminos. Todo ello para hacerlos accesibles y seguros al 
              visitante. Y cartelería en carretera: Blesa tendrá 
              a su entrada una indicación de sus atractivos más 
              singulares. Los folletos sobre la ruta posiblemente tras el verano. Para Blesa esta ruta significa mucho. Saldrá en los planos 
              turísticos, en las redes de senderos. La asociación 
              cultural El Hocino, lógicamente, se ha volcado con la presentación 
              de esta ruta.  Visitantes cruzando hacia el estrecho del Hocino en Blesa
 La vocación didáctica y lúdica de esta ruta 
              está clara, y se ha querido que sea un instrumento útil 
              para los visitantes, excursionistas y los amantes del patrimonio. Quizá hasta ahora, haya personas, incluso blesinos que han 
              pasado sin apreciar la singularidad que supone Blesa en Aragón, 
              por la concentración de este patrimonio hidráulico, 
              (como si en todas las localidades hubiese grandes azudes renacentistas, 
              molinos singulares recalcados por viajeros del siglo XVIII). Estas 
              sendas que los blesinos habrán recorrido varias veces en 
              el pasado verán un nuevo renacimiento. Si vienes de excursión por el Aguasvivas te permitirá 
              disfrutar de los parajes agrestes, choperas de rivera cuya sombra 
              hace habitable la canícula estival, ruinas inesperadas de 
              viejos molinos harineros...    |  |  
 
  
   .jpg) En el Aguasvivas, el agua de la primavera permite realizar fotografías 
              como esta. Cascada en el azud del Hocino. Foto de Juan Carlos Gordillo, 
              premiada en el concurso de fotografía Blesa 2004.
 |   
          | Blesa inaugura su ruta turística 
            por todo lo alto |  | A.C.El Hocino |   
          | El 
              pasado domingo 23 de julio tuvo lugar en Blesa (Teruel) la inauguración 
              de la ruta de las presas históricas del Aguasvivas en la 
              localidad. Un proyecto muy deseado con que se señalizan los 
              senderos turísticos que conducirán a los excursionistas 
              hasta los parajes más bellos y curiosos.  
               Blesa tiene una especial concentración 
                de patrimonio hidráulico antiguo, tres grandes 
                presas de época renacentista (el Hocino, el Vado y el Galindo), 
                y tres molinos harineros (hubo cinco en el pasado). Uno de ellos 
                es el pintoresco molino de la Cueva, construido bajo una montaña. 
                Ahora todo este patrimonio está unido por un sendero 
                (el PR Te-250). Merenderos, miradores, sendas y paneles 
                explicativos le dan valor a este patrimonio hasta ahora muy desconocido 
 .jpg) Numerosas personas que no son de Blesa acudieron a esta jornada 
                inaugural y a la excursión.
 La asociación cultural El Hocino 
                quiere que el proyecto sea mayor y propone que los excursionistas 
                visiten la ruta desde Blesa hacia Almonacid de la Cuba, cuya oferta 
                cultural también está centrada en patrimonio hidráulico; 
                queremos que Blesa sea un centro de las diversas localidades de 
                la cuenca del Aguasvivas donde proliferan este tipo de obras.  Numerosos actos conmemoraron 
                esta jornada .jpg) Grupo excursionista que recorrió el río por 
                la mañana. FJLA
 Cuarenta excursionistas realizaron el 
                recorrido recién señalizado como PR (Pequeño 
                Recorrido) por la mañana. Fue una visita guiada y con explicaciones 
                desde la más alejada de las grandes presas, la del Galindo 
                hasta la del Vado, pasando por sus respectivos molinos. Prames 
                ha adecuado espacios naturales como miradores, merenderos y puntos 
                de información, que disfrutaron estos primeros excursionistas 
                en cada uno de los parajes más singulares. |  |  
 
    |   
          | Fruto de la conjunción 
            de voluntades |  | Voluntades |   
          | Inauguración oficial A la una tuvo 
              lugar en el paraje del Hocino, en Blesa, la inauguración 
              oficial de la ruta. El presidente de la Comarca de Cuencas Mineras, 
              José Luis Alegre, la alcaldesa de Blesa, Mª Ángeles 
              Cólera, y el presidente de la asociación cultural 
              El Hocino, Mariano Alamán, hablaron ante la numerosa asistencia 
              de socios, vecinos y visitantes.   El presidente de la Comarca valoró positivamente, se podría 
              decir que con sana envidia, que en Blesa exista un movimiento asociacionista 
              tan fuerte (541 socios en un pueblo de 150 habitantes), y que gracias 
              a su empuje se han conseguido muchos logros y actividades.   El presidente de la Asociación 
              Cultural declaró que el próximo reto de El Hocino 
              será la rehabilitación del Molino Bajo de Blesa, que 
              fue cedido a la Asociación y para el cual tienen planes de 
              reconstrucción y aprovechamiento turístico y cultural. 
              Además de dotar de contenidos a este gran molino de Blesa, 
              su objetivo es crear un centro de interpretación sobre el 
              Aguasvivas y los usos del agua, mediante la colocación de 
              una exposición fija, la cesión de piezas donadas por 
              vecinos y exposiciones temporales. Para ello se deben emprender 
              aún costosas obras.  .jpg) José Luis Alegre, presidente de la comarca. Detrás 
              Mª Ángeles Cólera, alcaldesa de Blesa, Mariano 
              Alamán y Javier Lozano de la Asociación Cultural.
 
 |  |  El Aguasvivas cayendo por la presa del Galindo y su sobradero.
 Foto José Luis Pérez.
 |   
          | Javier Lozano, vocal de 
              la asociación, comentó ante los asistentes que Blesa 
              tiene especial interés en que la ruta no quede aislada en 
              este término, ya que todo el tramo medio del río Aguasvivas 
              es rico en presas y azudes históricos. De hecho, la ruta 
              de las presas históricas de Blesa enlaza con una ruta senderista 
              de la comarca de Campo de Belchite que va de Moneva a Belchite, 
              pasando próxima al azud de Moneva y la presa romana de Almonacid 
              (de las mayores de la Hispania romana). La reciente finalización 
              dicha red de senderos de la comarca colindante facilitará 
              la llegada de visitantes desde el norte a los recorridos por nuestra 
              cuenca del Aguasvivas, y quizá propiciarían las acampadas 
              o pernoctar alguna noche. Por otro lado, unas bonitas camisetas 
              sobre la ruta de las presas mantendrán el recuerdo en la 
              memoria de los blesinos y visitantes. |  | .jpg) |   
          | ¿Faltó alguien? .jpg) Casi 600 personas acudieron a la comida conmemorativa
 Este día 23 de julio, consagrado a conmemorar la inauguración 
              de la ruta, tuvo gran acogida popular, y casi 600 personas acudieron 
              a la comida conmemorativa que se celebró en las instalaciones 
              deportivas de la localidad. Blesinos, socios, amigos, pudieron reencontrarse 
              en este gran evento. La Asociación había preparado 
              todas las plazas a la sombra, colocando toldos.
 |  | .jpg) |   
          | Conferencia y presentación 
            de la web |  | Presentaciones |   
          | Carlos Blázquez nos presenta 
              numerosas presas de España Por la tarde, tuvo lugar una conferencia, 
              donde el especialista en patrimonio hidráulico Carlos 
              Blázquez amenizó a los numerosos asistentes 
              con una presentación sobre presas de España; hizo 
              especial hincapié en las presas aragonesas, sus curiosidades 
              técnicas e historias, entre las que más llamaron la 
              atención de los oyentes, las presas fallidas y las que están 
              en parajes más bellos. Destacó que la presa del Vado 
              de Blesa era singular, y quizás única en España 
              por su tipología.  
              .jpg) Javier Lozano y Carlos Blázquez. Foto A. Gendive
 |  |  |  
          |  
              Nueva web sobre patrimonio 
                blesino  Como cierre 
                de la jornada de inauguración de la ruta turística 
                de las presas históricas del Aguasvivas Javier Lozano presentó 
                la página web sobre esta ruta (http://rutas.blesa.info). 
                En ella los navegantes podrán encontrar consejos, fichas, 
                atractivas fotografías y referencias a todo el patrimonio 
                del tramo medio de este pequeño afluente del río 
                Ebro, que es el Aguasvivas.  .jpg)  Se proyectaron preciosas fotografías de centenares 
                de parajes, presas y azudes. Foto A. Gendive
 |  | .jpg) Parte del material gráfico que existe en la página 
              web sobre la ruta.
 |  
 |